12 de días de un viaje lleno de danza

Por Priscila Sáenz Figueroa

Del 08 al 20 de noviembre disfrute de una descarga rítmica con el Festival Bucaradanza que se realiza en el Teatro Santander.

Con el lema “Cuerpos en Movimiento”, el festival llega nuevamente a Bucaramanga con la finalidad de fortalecer y visibilizar las capacidades artísticas de los intérpretes locales, para así lograr un encuentro y conexión con compañías regionales, nacionales e internacionales. Para ello, las muestras artísticas se componen de distintas técnicas y géneros tanto folclóricos como contemporáneos, que cuentan historias de nuestra región, los sentires de habitar estas tierras y las historias que no siempre llegamos a conocer, y demuestran la capacidad de narrar historias con el cuerpo de los integrantes de las compañías participantes. 

Mila Bahamón, jefe de prensa y comunicaciones del Teatro Santander, explica la importancia del festival para la región y los artistas locales.

“Sin duda la importancia de este evento para la región es, precisamente, reconocer cuál es el talento, en qué nivel está, también en qué bagaje está el talento de los artistas y bailarines locales y, por supuesto, de los directores y las directoras del gremio de danza en la ciudad. En estos momentos hay muchos procesos de creación que además están narrando discursos muy propios, muy locales, y creo que eso hace generar un sentido de pertenencia y reconocernos, también, a través de la danza y de los cuerpos de estos grandes bailarines”.

Este año cuenta con la presentación de 14 obras: 12 regionales, 1 nacional y 1 internacional. Entre las obras regionales está “De tapia la piel, un territorio de paz” de Eileen Bohórquez Danza Teatro Contemporáneo; “Viva la vida” de la Compañía MuDanza; “Machuca: memorias de una espera” de La Sastrería Colectivo de Danza; “Jiesta” de Rancho A Parte; “Vendidos” de Xiua Danza; “Bambuqueando” de la Academia DAMPRO; “Ritmos de mi tierra” del Team Bucararockers; “Del San Juan y del San Pedro” de la  Corporación Grupo de Integración Folklórica de Santander GIFOS; “Entre montañas” el amor de la guabina y el tiple de Danza Lenga; ”Pueblo Arrecho”, en su versión infantil, de la  Compañía Dante; “Tejidos de Amor” de Studio 5, y “Asfixia” de la Compañía Mukti Espacio Vivo. En el ámbito nacional está “Incluso la noche misma está aquí” de Compañía de Danza del Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo y por el lado internacional, “Aire” de la Compañía Larumba Danza.

Mila Bahamón habla del intercambio cultural y las experiencias que se viven con esta edición del festival.

“Hemos visto, desde el 08 de noviembre, muchas puestas en escena y ustedes no se imaginan el rigor que requiere llevar una obra de principio a fin, ensayar una y otra vez y estar de pie y muy radiante para compartir esas obras con el público. Entonces, hay una gran relación, un intercambio muy hermoso entre los bailarines, las compañías, los directores, los artistas, las personas que también están haciendo esto real en el Teatro Santander y, por supuesto, la apropiación cultural y entender también los discursos que se están manejando ahorita a través del arte y la danza”.

Para más información sobre la programación de cada una de las obras y su boletería ingrese a las páginas oficiales del Teatro Santander como teatrosantanderbga.com y en instagram como @teatrosantanderbga.