A Las Patadas

Realizado por: Fernanda Rodriguez

La trayectoria de las futbolistas colombianas es algo que se desconoce al día de hoy. “a
las patadas” hace un recuento del camino que han tenido que recorrer para llegar donde
están.
El fútbol practicado por hombres forma parte la cultura que se ha utilizado
permanentemente para construir una idea de nación en colombia y que representa un
elemento esencial de la cultura patriarcal del país.


Sin embargo, las mujeres han estado presentes en el desarrollo del fútbol desde sus
inicios y han hablado desde la opresión que han sentido al construir espacios de
liberación en el fútbol como su deporte a pesar su historia haya sido no sea tan visible
Felipe Zarruk, periodista deportivo cuenta que en un principio no le gustaba mucho la
idea del fútbol femenino hasta que vio el nivel de las mujeres.


“Yo al principio estaba muy reacio con el tema, hace muchos años. Tal vez porque
uno se acostumbró, acostumbro el ojo y la mente a ver tipos con piernas peludas a
correr detrás de un balón pero a medida que empecé a observar y no solo eso, a ver el nivel de ellas. Yo dije estas juegan mejor que muchos de estos que juegan en el Bucaramanga, en el Tolima, el Huila, en Boca Juniors, en el América, en cualquier equipo del mundo”.


Para romper este silencio, Gabriela Ardila Biela escribió la primera historia académica
y detallada sobre el fútbol practicado por mujeres en el país. A partir de entrevistas y
de la revisión de más de setenta años de prensa y de varios archivos personales. «A las
patadas» es un libro que construye un relato completo de las luchas ganadas y
perdidas por las futbolistas colombianas, así como sus avances y retrocesos.

Miguel Cuadros, Historiador e interesado en temas de fútbol e historia del deporte
opina que la selección Colombia de las chicas tiene más opción de triunfar en el
exterior.

“El fútbol practicado por mujeres en colombia puede tener mucha más posibilidad de
ser exitoso y de ser campeones o de tener un éxito más que el de hombres
curiosamente porque pues nosotros en mujeres a la hora de la verdad nuestra única
competencia en sudamérica es brasil, del resto de ahi para adelante de todos estamos
por encima”.