Instituciones culturales en Bucaramanga han tenido que cancelar eventos, reprogramar actividades y adaptarse a nuevas formas de esparcimiento, como medida de prevención ante el Coronavirus.
La Alianza Colombo Francesa no es la excepción. Desde el pasado 14 de marzo esta asociación encargada de aportar intercambios sociales, culturales y académicos sobre la civilización francesa, dejó de realizar sus clases y actividades de manera presencial.
Ciro Miguel Caballero Picón, administrador de la Alianza, afirma que, por la situación de la pandemia, se ha recurrido a clases en línea y al incentivo de la cultura francesa a través de redes sociales como Instagram y Facebook.
” Nuestras redes sociales y nuestras páginas se están centrando en divulgar información cultural sobre Francia, lugares interesantes como, por ejemplo, cómo se construyó NotreDam de Paris, y diferentes lugares de interés cultural y turístico para que vía web la gente conozca y reconozca estos lugares tan interesantes de Francia”.
Así mismo, el artista Juan Sebastián Gutiérrez, quien expuso su proyecto “surrealismo y dualidades” en la Alianza Francesa, en el pasado mes de febrero, habla sobre cómo los artistas se han visto afectados por toda la situación que se está viviendo.
“Creería que todos los artistas que tenían programadas exposiciones para estas fechas, se han visto inmensamente afectados en la capacidad de mostrar a la ciudad en físico sus obras y pues tendrán que recurrir a medios virtuales que, pues no es lo mismo, pero es la única posibilidad que se tiene por el momento”.
Por ahora la Alianza, no ha comenzado a realizar exposiciones virtuales. Si bien ha dictado sus clases en línea, espera seguir adaptándose a la modalidad virtual, para así informar, educar y entretener a personas interesadas en la civilización francesa durante esta cuarentena.
Informó María Alejandra Martínez, Unab Radio.