“Si creo profundamente en la literatura como medicina y en la literatura como juego”.
Escritora de 3 libros, editora en medios como Revista Fucsia y Bacánika, periodista e ilustradora. Amalia Andrade Arango es una caleña que ha dedicado su vida a la literatura.
La escritora Colombiana Amalia Andrade Arango, nació en Cali el 20 de enero de 1986. Desde niña ella supo la pasión que tenía por las letras y en compañía de su madre todos domingos asistían a la Librería Nacional de Cali. Se dio cuenta que quería ser escritora cuando leyó el libro mujercitas, que es literatura juvenil de la autora: Louisa Meay. Así lo comenta durante una entrevista de NTN24.
“Vi que la protagonista era escritora y me di cuenta de que eso era una posibilidad, o sea es como que yo puedo vivir de esto y ahí lo supe desde siempre”.
Posterior a eso cursó estudios literarios en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Trabajó como editora en medios y realizó publicaciones en revistas de entretenimiento como Soho y Shock.
Es autora de 3 libros, escribe desde su experiencia, miedos y desamor. La gran parte del contenido de sus obras son escritas a mano y en primera persona, hay tachones, espacios para que los lectores participen y dibujos coloreados.
“Y dibujar me ha ayudado en mi trabajo como escritora, porque creo que una cosa muy noble del dibujo es que delata mucho como funciona un oficio”.
Su primera obra fue lanzada el 9 de noviembre del 2015 bajo el nombre “Uno siempre cambia el amor de su vida. Por otro amor o por otra vida”. Este libro surgió tras una ruptura amorosa de Amalia Andrade y se convirtió en un kit de primeros auxilios para el desamor desde una mirada positiva.
En el contenido de esta obra se encuentran consejos para superar las etapas del corazón roto, recetas para olvidar personas e ideas ingeniosas capaces de transformar una experiencia.
A veces la medida del amor es el dolor”.
Un libro de desamor que logró ser el más destacado de sus 3 escritos. Su segundo libro fue “Cosas que uno piensa cuando se come las uñas”, publicado el 8 de febrero de 2017, y en sus páginas se relata como el miedo se puede convertir en un mejor amigo.
El 14 de agosto del 2018 se publicó el último libro de Amalia Andrade, el cual llamó “Tarot mágico místico de estrellas pop”, siendo una herramienta de autoconocimiento, que permite encontrar las personalidades bajo los ejemplos de la descripción de personajes reconocidos como Madonna, Rosalía entre otros.
“De esa relación del dibujo con el lenguaje que esta en toda mi obra nace este interés por hacer el Tarot”.
Según el portal web PlanetadeLibros, se han vendido más de 400.000 ejemplares de sus textos. De una forma no tan formal y algo comunico sus libros se han expandido por varios países del mundo como Chile, España, Italia, Alemania, México y Argentina.
El estilo de escritura ha identificado a esta caleña entre otros escritores. Periódicos como El País han señalado a Amalia Andrade como uno de los nombres jóvenes de la literatura colombiana que parece desafiar la forma tradicional de contar historias.
Miguel de Cervantes Saavedra exponía que “En algún lugar de un libro hay una frase esperándonos para darle un sentido a la existencia”, por esto en homenaje a todos los escritores celebramos el día del idioma.
Nota realizada por Natalia Arias Unab Radio.