Tras más de 3 semanas de la culminación del aislamiento obligatorio. La salud sigue prestando sus servicios.
El sector de salud no se detuvo durante el aislamiento, sino que se acogió a ciertas directrices y parámetros dados por el gobierno nacional. El gerente de la policlínica de Ecopetrol en Barrancabermeja, Evaristo Vega Fernandez, habla sobre los documentos a los que se han sujeto para esta reapertura gradual del sector, según él, estos se rigen en fundamentos dados por la misma Organización Mundial de la Salud.
“ Hay unos documentos marco que ha expedido el gobierno nacional, y que estos a su vez se fundamentan o se basan en lineamientos dados por la Organización Mundial de la Salud, principalmente en varios casos”.
En uno de estos documentos, se afirma que para que un servicio de salud pueda seguir funcionando, los prestadores de este, deben promocionar el autocuidado para los usuarios y la comunidad, manejar el tiempo entre consultas, y hacer uso de la virtualidad en ciertos casos.
Uno de los servicios que se ha acogido a estos parámetros, ha sido el de la
odontología. El odontólogo, Elver Arroyo Cardona, explica cómo ha sido su actividad laboral. Él señala que la prioridad son los tratamientos de urgencia y que también que se lleva a cabo la práctica de la teleconsulta.
“Estábamos llamando a los pacientes, hicimos teleconsulta, le preguntabamos sobre sintomatología Covid y le hacíamos una educación en salud oral. Actualmente solo podemos atender tratamientos de prioridad. Pero principalmente los tratamientos de urgencia.”
Lo que se busca con estos lineamientos es evitar los contagios y proteger a la población en mayor riesgo de muerte. Así lo señala el gerente Evaristo Vega.
“Lo que se ha hecho es regular los flujos de atención, para que las personas que presenten otro tipo de patologías no tenga un mayor riesgo de exposición, porque además de estar enfermas de otra situación que afecte su salud, pues se convierte en un factor de riesgo para que tengan mayor criticidad ”.
Aunque se busca facilitar y procurar la salud de los pacientes con estas medidas, para ellos no ha sido lo mismo y en ocasiones esto representa una dificultad al recibir estos servicios, Daniela Vergara, una paciente cardiaca, dice que ha sido complicado llevar a cabo el seguimiento de su patología.
“Con respecto a los exámenes, si he podido ir a la clínica a realizarmelos, pero todo ha sido de manera virtual, los resultados se mandan de manera virtual. Si ha sido complicado, porque mi patología requiere un seguimiento más presencial”.
Según el ministerio de salud, otras de las prestaciones que se han acogido a estos lineamientos, son: Las consultas externas generales y de especialidades. Las consultas que apoyan la atención de salud mental, las tomas de muestras de laboratorio clínico, las cirugías de corta estancia hospitalaria, y pruebas de citología.
Informó, Gino Cianci, Unab radio.