Cambios en la circulación vehicular de Bucaramanga

Realizado por: Marcela Padilla, estudiante de periodismo.

La circulación vehicular en el área metropolitana de Bucaramanga ha tenido cambios en los últimos 30 días por la habilitación del carril exclusivo de Metrolínea, para buses y taxis de servicio público. Pero a menos de un mes de aplicada la medida, ¿cómo ha impactado en la movilidad del área metropolitana?

El anuncio inició el 14 de abril, cuando la Dirección de Tránsito y Transporte de Bucaramanga notificó una nueva medida como plan piloto. Por su parte, en Floridablanca, fue el 20 de abril, cuando la Dirección de Transito de este municipio decidió replicar la estrategia también como un periodo de prueba. 

El director de Tránsito y Transporte de Floridablanca, Ferley Gonzáles Ortiz, afirma que la medida ha beneficiado a toda la comunidad debido a que se ha disminuido el flujo vehicular por los carriles particulares de la autopista, lo que ha disminuido el tiempo de recorrido para el servicio público.

“Muchas veces se veía ese carril solo y el tráfico y la congestión en los dos carriles a un lado de la autopista. Hemos visto que los pasajeros, primero, se han visto beneficiados porque van de un trayecto de cañaveral o de Floridablanca al Centro en cuestión de 10 minutos y la comunidad lo005A ha visto reflejado en que también menos taxis están en lo que tiene que ver en el uso de los carriles de los vehículos particulares”.

La prueba piloto implementada, por ahora en los dos municipios, tiene como fecha final el 30 de septiembre en Bucaramanga y el 31 de diciembre en lo que respecta a Floridablanca.

Octavio López, taxista de la ciudad Bucaramanga manifiesta que este proyecto ha favorecido a los conductores de servicio público, pues les ahorra tiempo de servicio y de esta manera pueden atender a más clientes que a su vez se sienten satisfechos por la premura.

“Nosotros los del servicio público nos sentimos satisfechos ya que nos agilizó el tráfico, es más rentable para nosotros, nos demoramos menos, el usuario llega en el menor tiempo a su sitio laboral, a sus oficinas, a sus vueltas, llega muchísimo más rápido por esta medida”.

Pero no todos los sectores se sienten complacidos por la medida, como es el caso de Hernando Salazar, usuario de Metrolínea quien declara que, así como él muchas personas que usan el transporte masivo se han visto perjudicadas porque la estrategia hace que se aumente el lapso de recorrido.

“Pues yo opino que este carril debe seguir siendo usado solo por el Metrolínea, con este fin se diseñó. Ahora nosotros como usuarios nos vemos afectados porque nuestros trayectos se están haciendo más lentos”.

Al finalizar el tiempo de prueba, la continuidad de esta estrategia depende de qué pase con el funcionamiento de Metrolínea y si el servicio público le da uso al carril exclusivo de manera constante.