Carolina Sanín, nacida, Bogotá, 28 de abril de 1973, es escritora y docente colombiana. La mayoría de sus lectores la conocen por sus columnas en distintos medios como la revista Arcadia, El Espectador, Vice, Semana Sostenible y por supuesto por publicaciones en Twitter y en Facebook, comenta su opinión sobre escribir en internet en la fiesta del libro y la cultura en Medellín.
“Deberían tomarse en serio ese medio, pues porque ahí está la gente, y ahí estamos casi todos, somos más los que estamos que los que no, y los lectores están leyendo eso, y entonces que un intelectual diga, cada vez se lee menos o cosas así, es ciego y es irresponsable”.
Carolina la vida la sorprendió con el cine, interpreta uno de los personajes protagónicos en la película Litigante, producida entre Colombia y Francia, dirigida por Franco Lolli, allí ganó el premio a la mejor actriz en el festival Fine Arts.
“Hola, soy Carolina Sanín , estoy muy contenta y agradecida porque se me haya dado el premio la mejor interpretación por mi papel en la película litigante, en el festival fine arts, Silvia que es el personaje que interpreto tiene una emotividad muy interesante y muy intensa”.
También se le reconoce por ser feminista, sus posturas podrían llegar a suscitar polémicas pero su rigurosidad intelectual la convierte en un referente para la discusión sobre la igualdad de género en el país.
“Hay que probar qué otras cosas se pueden hacer sin el patriarcado, no creo que el feminismo sea demasiado radical nunca, yo soy feminista radical, yo creo que la sociedad tiene que arder, o sea, yo creo en la demolición de todas las instituciones”.
Dentro de su vida literaria se encuentra la novela ‘Los niños, ponqué’ y otros cuentos, la crónica alto rendimiento y dentro de sus últimas obras,Somos luces abismales, según el espectador, es un libro tan hermoso como raro, narración ensayística, lleno de poesía y un diálogo interior sobre la existencia misma. A continuación una línea del libro, leído por su autora.
“No he ido como exploradora, aunque sí he descubierto algo, que nadie llega del sueño por el mismo camino que tomó para ir a él”.
Tu cruz en el cielo desierto es su más reciente obra , según la autora, tiene la forma de la masturbación de una mujer. Es una confesión sobre el amor, la seducción y la traga. Verso leído por la poeta española Luna Miguel.
“He lanzado palabras furiosas para enlazar mi corazón, palabras que pudieran oírse por encima de su rugido y hacerlo volver , ¿Qué significa abandonada? significa descalza con un vestidito blanco que se transparenta”.
Sanín en su libro escribe : Estoy haciendo el check – in de un vuelo y se me ocurrió poner a mi traga como contacto de emergencia. Que si se cae el avión lo llamen y le digan que me morí y él ¿Quién? No la conozco. Y yo en el más allá, más tragada.
El 23 de Abril se celebra el Día Mundial del Idioma Español, pero cualquier día es para deleitarse con las letras, como diría Virginia Woolf, el idioma es vino en los labios.
Nota realizada por Valeria Gil Rodríguez , Unab Radio.