Catalina: la historia de la dura vida de una mujer a inicios del siglo XX

Hola a todos, ¿Cómo están? Soy Lesly Pérez, estudiante de segundo semestre de Comunicación Social en la Unab y hoy vengo a hablarles sobre un libro que leí recientemente, el cual me pareció muy interesante.

La obra de la que les voy a hablar se llama Catalina, Fue publicada en el año 1963 por la editorial aguilar en Madrid y tiene 150 páginas, su autor fue Elisa Mújica, una escritora colombiana la cual fue muy influyente en su país de origen el siglo XX, quien por medio de sus obras tenía la intención de resaltar dos temas importantes en el país, los cuales eran: la violencia y el papel de la mujer en la sociedad.

Llegados a este punto de información acerca de la obra, quiero contarles cómo llegué a toparme con ella. Catalina llegó a mis manos a inicio de año mientras me encontraba haciendo parte del club “el taburete” en la universidad, en el cual cada mes se escoge un libro diferente para leer y hablar sobre él y el relato que se escogió ese mes fue el mencionado anteriormente.

La historia trata sobre una mujer, llamada Catalina, quién después de la muerte de su padre, es obligada por su madre a casarse con un extraño, bajo la premisa de que así eran las cosas en esa época; en medio de su matrimonio se da cuenta de la infidelidad de su marido, a partir de eso y de que ella no puede tener hijos él se vuelve violento.

Las partes que más me llamaron la atención del escrito, fueron: primero, la
cronología, ya que, empieza con el final y desde ahí se va desarrollando la historia y segundo, el papel de Catalina, pues esta historia se sitúa en el siglo XX y en esa época las mujeres tenían que ser 100% obedientes a sus esposos, a pesar de esto, ella trata de darse su valor a lo largo del libro y de luchar contra las injusticias por las que pasaba; siento que esas cuestiones hicieron este relato hipnotizante para mi, me gustó tanto que leí la mitad en una noche, pues las noches son cuando puedo concentrarme mejor y la otra mitad en las dos noches siguientes.

Finalmente, quiero recomendarles este libro, ya que trata temas muy interesantes, como: la vida de las mujeres colombianas y la cotidianidad en la ciudad de Bucaramanga en el siglo XX, contándonos detalladamente acerca de la arquitectura de esta. Así que ya saben, si tienen un tiempo libre deberían leerlo y sumergirse en esta historia como yo lo hice.