El centro cultural del oriente ha tenido Que cerrar sus puertas obedeciendo a la cuarentena por el coronavirus Covid-19, sin embargo, esta entidad cultural sigue ejecutando labores de manera virtual. Algunas locaciones del centro cultural del oriente han sido utilizadas para el acopio de algunos mercados que ha dado la gobernación de Santander, y otros como la plazoleta rosada se prestaron para hacer labores de higiene con los habitantes de la calle.
Víctor Suárez, director cultural del centro cultural de oriente colombiano habla acerca de uno de los proyectos que se realizarán en este tiempo de confinamiento obligatorio que se transmitirían en televisiones comunitarias y plataformas virtuales.
“Hemos propuesto a la alcaldía de Bucaramanga a través del instituto municipal de cultura y turismo la realización de presentaciones de artistas locales a nivel virtual por medio de un magazine que se llama cultura desde casa, ha sido bien acogido ese proyecto, yo creo que a partir de la semana entrante ya se va a emitir el primer magazine de todas maneras tendrá presencia diaria con pequeños videoclips de los artistas especialmente artistas vulnerables especialmente de estratos uno, dos y tres de Bucaramanga que está necesitando recibir un estímulo de parte de la administración municipal y el Centro cultural del oriente colombiano será la entidad facilitadora a través de ese proyecto virtual”.
Por su parte, Naya Gutiérrez, coordinadora general de la escuela municipal de arte y oficio (EMA) del instituto municipal de cultura y turismo de Bucaramanga habla sobre las estrategias que están usando para poder realizar las clases de forma remota con los estudiantes.
“Hemos buscado alternativas para aquellos chicos que no se pueden comunicar a través de las herramientas de tecnología por distintas razones los profesores han ideado distintas formas didácticas mandando videos, enviando guías por vía WhatsApp, cuando se pueden conectar más fácil a este dispositivo móvil, hemos mantenido permanente comunicación de tal manera que el espíritu artístico que está en este momento en casa con cada uno de nuestros estudiantes se siga nutriendo y se siga acompañando”.
Alrededor del 95 por ciento de los estudiantes de EMA han podido recibir clases, sin embargo, el otro 5 por ciento restante no ha podido por problemas de conectividad.
Informó Simón meza, Unab radio.