Ciencia y Salud para todos: importancia de la lactancia materna

Por: Karoll Judith Pinzón, estudiante de Enfermería UNAB.

Cuando la madre tiene contacto por primera vez con su recién nacido, el momento genera amor, cariño y protección. Es el primer paso para generar el vínculo madre-hijo, que se desarrolla a partir del nacimiento.

Según Magda Liliana Vargas, Psicóloga y docente de la UNAB, este vínculo es importante tanto para la madre como para el bebé. “El vínculo madre-hijo es uno de los más importantes que un ser humano puede tener a lo largo de su vida tomando en cuenta que cuando el bebé es pequeñito, necesita del apoyo y el cuidado de las personas que están a su alrededor, debido a que nace inmaduro, nace con una fuerte dependencia a esa madre o a esa persona que lo cuida debido a que todavía no puede tener autonomía, independencia y poder resolver los problemas de la vida cotidiana. Ese vínculo madre-hijo es importante que se mantenga, no solamente cuando el bebé es pequeñito, sino siempre”.

Gracias al vínculo madre-hijo, el ser humano se siente seguro, siente confianza en sí mismo y en los demás, ya que este vínculo le permite expresar emociones y puede sentir que alguien se preocupa por él.