Ciencia y Salud para todos: VIH-SIDA

Realizado por Marlon Fabricio Rodríguez, estudiante de Enfermería

Un tema que en pleno siglo XXI sigue siendo tabú para la sociedad: el VIH-SIDA. A finales de los 70, en países como Portugal, Haití, Francia y Estados Unidos, se detectaron pacientes con una rara enfermedad. Pero fue hasta 1981 que se publicó un informe detallado sobre esta enfermedad.

Tras recopilación de datos y estudios clínicos, además de sistemas de vigilancia y control. En 1982 se establece como enfermedad que en un principio se conoció como Gay Cancer.

El VIH y el SIDA son dos condiciones completamente diferentes. El VIH es un virus de inmunodeficiencia humana que ataca las defensas del cuerpo ocasionando infecciones y destruyendo las células encargadas de la generación de defensas. Puede ser asintomático o manifestarse como una infección aguda. Por su parte, el SIDA es un síndrome causada por el VIH que destruye la capacidad del organismo para combatir las infecciones de cuerpo. Se manifiesta luego de 5 años con VIH.
Ambas condiciones de salud se pueden combatir con retrovirales.