Ciudad en Palabras – Teatro Santander

Realizado por: Danilo Cárdenas, estudiante de Comunicación Social.

Bienvenidos a UNAB Radio, soy Danilo Cárdenas Rodríguez y recorriendo Bucaramanga encontré el Teatro Santander, sitio turístico y cultural clasificado como uno de los más importantes del país por su historia y por su arquitectura. El lugar es un santuario para las artes escénicas en Colombia, resaltando las costumbres y tradiciones de una región. 

El Teatro Santander está en el centro de la ciudad, en la calle 33 # 18-60. Es el sitio perfecto para un punto cultural tan relevante; diagonal a él se encuentra la escuela municipal de arte de Bucaramanga (EMA), enfrente el parque Centenario y justo al lado el centro comercial Bucacentro. 

La construcción del paraje cultural estuvo a cargo del arquitecto George Carpentier la cual inició en 1928. La fachada es imponente, se caracteriza por el uso de formas y detalles clásicos, como columnas, frontones, molduras y arcos. Cuenta con grandes paredes blancas y puertas de madera.  El espacio escénico ubicado en la esquina llama la atención de los transeúntes.  

A lo largo de la historia se remodeló el escenario artístico varias veces. Hoy por hoy, la sala principal tiene una cantidad total de 912 sillas divididas en tres niveles: platea, balcón y paraíso. Además, se puede encontrar el salón Fundadores y una cafetería. Al entrar podemos observar dos escaleras que nos llevan a la parte alta y otros niveles. El interior es una mezcla perfecta entre acústica, tecnología y arquitectura. 

El lugar es un punto de encuentro para los amantes del arte, algunos espectadores y otros artistas. Mateo Rincón ha participado en dos obras musicales y además ha asistido a varias funciones como público. Él opina que se siente muy agradecido por la remodelación del teatro, ya que su infraestructura piensa en las necesidades del intérprete y de los espectadores. Además, recalca la urgencia de contar con espacios que apoyen la cultura. 

En este espacio cultural se ofrecen diversas actividades artísticas para el disfrute de la comunidad. Hay presentaciones con invitados nacionales e internacionales. Exposiciones de arte, danza, festivales y conciertos, en los cuales participan artistas de diferentes géneros musicales, desde música clásica hasta rock y pop. La programación varía en función de los eventos y actividades culturales que se desarrollen en la ciudad. 

Durante su larga historia, en varias ocasiones se renovó y restauró el teatro, siempre buscando mantener su aspecto inicial. Algo muy llamativo es que, en el recibidor, también llamado salón Fundadores, hay dos imponentes columnas originales construidas en 1932 que permanecen como homenaje a los teatros caídos.