¿ Cómo será el retorno académico de las instituciones de educación superior?

Las clases virtuales en las instituciones de educación superior se mantendrán vigentes hasta el 31 de mayo, según el Ministerio de Educación.

Desde el 23 de marzo, las universidades de Colombia decidieron instruir las clases por medio de plataformas virtuales, debido a los protocolos que determinó la Organización Mundial de la Salud por la pandemia del COVID-19. La Ministra de Educación María Victoria Angulo, en un comunicado oficial afirmó que se está trabajando en las medidas para reactivar las clases presenciales.

El rector de La Universidad Autónoma de Bucaramanga, Juan Camilo Montoya Bozzi, en un Facebook live que se realizó desde la cuenta oficial de la universidad, manifestó las decisiones que se están tomando para el siguiente semestre académico.

La comunidad estudiantil remitió un informe en el que pedían el 25% de descuento sobre la matrícula del siguiente semestre. Ante esta situación, el rector declaró que no es una alternativa viable debido a la liquidez financiera de la universidad, pero ofreció planes de crédito como FlexiUnab para pagar la matrícula, y bonos para redimir en la universidad.

En la Universidad Industrial de Santander, UIS, comenzarán el primer semestre del 2020 el próximo 19 de mayo en modalidad virtual. Ante las dificultades económicas y de conectividad de los estudiantes, la universidad realizará préstamo de equipos de computación y datos móviles a los estudiantes que lo necesiten. Otras universidades como la Universidad Cooperativa de Colombia, Escuela de Administración de negocios y Universidad Externado, ofrecieron descuentos sobre el monto de la matrícula como ayuda financiera a los estudiantes.

Hasta que el Ministerio de Educación presente nuevos lineamientos para la continuación de las clases presenciales, se mantendrán vigentes por medio de las distintas plataformas virtuales.

Informó Katherine Velandia, Unab Radio.