Cuentos para leer ‘a la orilla de la luz’

En el encuentro con autor “A la orilla de la luz”, el músico y escritor Simón Vargas habla sobre la violencia y lo poco que realmente importa en la cultura colombiana.

Vargas dice que es necesario dejar de normalizar los hechos violentos que ocurren en el país y encontrar la forma de hacerlos importantes a través del arte.

También afirma que la mudanza de su padre a un barrio popular de Bogotá fue clave para que él dejara sus privilegios de lado y conociera la desigualdad que abunda en la capital colombiana.

“Rompió un poco la burbuja en la que yo vivía, porque digamos que vivir en una familia de clase alta bogotana es un privilegio que también nubla muchísimo la posibilidad de vivir un país como Colombia y una ciudad como Bogotá”.

Asimismo, el bajista de la banda Morat asegura estar preocupado por la normalidad con que se trata la violencia que quiso plasmar en su libro sin caer en el morbo del detalle.

“Toda la vida he sentido que en Colombia tenemos un problema muy serio con la estética de la violencia, y es que nosotros somos tan mórbidos y tan amarillistas como nos ha enseñado nuestra cultura”.

En su libro de cuentos “A la orilla de la luz”, Simón Vargas trata temas como el paramilitarismo y la necesidad de rescatar la memoria histórica de Colombia.

Informó Andrés Leon, Unab Radio, la radio de la feria.