La Dirección Cultural de la Universidad Industrial de Santander es un espacio de formación integral para los jóvenes mediante la participación en la cultura. Sin embargo, debido al COVID-19 han tenido que implementar una herramienta particular en las actividades para interactuar con la comunidad. www.vecinosyamigos.com.co es la nueva alternativa para participar de sus actividades. La directora del área cultural de la UIS, Angélica Díaz, comenta a cerca de esta nueva iniciativa.
Los grupos artísticos, la celebración del día mundial del teatro y de la danza, además de la temporada de semana santa, se rediseñaron en el marco de Arte para cuidarte, una iniciativa que promueven el acceso al arte lo cual nos ha llamado a imaginar soluciones creativas para seguir comunicándonos con nuestro público, es así como por ejemplo “Vecinos y Amigos”, nuestro programa estrella dominical se rediseñó con la generación de una programación virtual diaria que invita a cuidarnos en casa.
Julián Macías asistente al programa de la UIS de Vecinos y amigos comenta su experiencia en las clases de salsa presenciales y virtuales.
Las veces que fui a clases de salsa de la UIS me fue muy práctico, aprendí las disfruté, ahora las clases son virtuales, pero pues muy pocas veces me animo porque no es lo mismo, hace falta el contacto con la gente, además el ritmo de la música en vivo también influye, pero si me parece bien que no hayan dejado morir el programa porque así la gente tiene opciones para ejercitarse un rato.
Finalmente, la directora Angélica Díaz comenta sobre la realización de eventos en próximos meses.
Celebraremos como es nuestro compromiso, pero ahora on line y con el apoyo de diferentes entidades en el mes de mayo el vigésimo noveno festival Luis A. Calvo de música andina colombiana y en agosto la trigésimo séptima edición del Festival Internacional de Piano.
Las actividades artísticas y culturales no pierden movimiento en épocas de confinamiento, la comunidad cuenta con programas rediseñados para el entretenimiento y aprovechamiento de cultura.
Informó Ana Milena Flórez UnabRadio.