Periodista, escritor y youtuber colombiano. Daniel Samper Ospina, nació el 15 de agosto de 1974 en Bogotá. Estudió en el colegio bogotano Gimnasio Moderno posteriormente cursó programas de Literatura Latinoamericana del siglo XX en la Universidad de Harvard. Y en el año 2009 obtuvo su título profesional en Estudios Literarios de la Pontificia Universidad Javeriana.
Empezó a trabajar como director de la revista Soho en el 2001, donde trabajó por 13 años y se retiró por voluntad propia. En el 2008 entró a trabajar como columnista en la Revista Semana, medio donde publicó 604 columnas, así lo expresó Samper Ospina en su Canal de YouTube donde explicó su renuncia a la revista el pasado primero de abril del presente año. (Fragmento de canal de youtube)
Su padre es Daniel Samper Pizano, escritor y periodista considerado el padre del periodismo investigativo. Un dato curioso es que su tío es Ernesto Samper, expresidente de la República de Colombia en el periodo de 1994 a 1998 quien fue investigado al ser acusado de utilizar dinero procedente del narcotráfico para su campaña electoral, a esto se le conoció como el proceso 8000. Es irónico como un periodista que se dedica a realizar sátiras políticas tiene en su familia la huella de la corrupción, sin embargo, ni su tío se salva de su humor.
Daniel Samper Ospina actualmente cuenta con una producción literaria de siete libros. Su primer libro fue publicado en el 2010 llamado El Club De Los Lagartos. En el 2017 publicó su libro más destacado Hola, soy Danny, y en una entrevista en la W Radio comenta sobre su libro. (Fragmento del libro) Y en el 2019 publicó su último libro llamado Cien sonetos nacionales.
Varios escritores como Héctor Abad, Esteban Carlos Mejía y Ricardo Silva Romero apoyan a Samper Ospina en su nuevo proyecto junto con Daniel Coronel, llamado “Los Danieles, columnas sin techo”, un espacio donde publicarán columnas de una manera directa para la gente.
En el día del idioma promovamos la lectura, una herramienta útil y necesaria para no caer en la ignorancia. Recordemos que el que lee por placer, aprende sin querer.
Nota realizada por Ana Milena, Flórez Unab Radio.