El ambiente en las clínicas y hospitales de Bucaramanga ya no será como se presentaba en las series norteamericanas Grey’s Anatomy o Doctor House.
Ahora, aspectos que solían ser cotidianos para el personal médico como lo era vestir de bata o tener pacientes en sala de espera, ya están cambiando y adoptando las medidas de bioseguridad.
Así lo reveló Patricia Moreno Rangel, administrativa de la IPS Aliviar que hace parte de la Clínica FOSCAL Internacional.
“Ya se están empezando a hacer implementaciones que permitan garantizar la continuidad de las actividades, de acuerdo a todos los sectores que ya están empezando abrir y con todos los protocolos de bioseguridad: lavado de manos, distanciamiento social, uso de tapabocas, de máscaras y gafas de protección”.
El doctor Mario Leotau Rodríguez, médico anestesiólogo y especialista en cuidado paliativo, da a conocer el cambio del código de vestimenta para los trabajadores del sector de la salud.
“Ahora a enfermeras, médicos, aseadoras y camilleros se les pide el cambio de ropa y se le están otorgando ropa del hospital”.
Los cambios también serán para los pacientes, quienes deberán acoger las nuevas medidas de distanciamiento social.
“No se permite la estar durante mucho tiempo en salas de espera a los pacientes ni de los familiares. Ahora deben acudir solos a la consulta médica. Solamente acuden acompañados los pacientes que no tienen la capacidad de estar solos, básicamente niños y adultos mayores con dependencias funcionales”.
El enfermero profesional, Bladimir Muñoz Cubides, ya retomó labores en la Clínica FOSCAL Internacional, también informa sobre los cambios de horarios para la atención de los pacientes.
“La atención se hará en horarios más extensos, evitando que ellos entren un procedimiento para evitar posibles contactos. Además, haremos siempre uso de nuestros protocolos de asepsia y antisepsia. Y después de cada procedimiento habrá una desinfección de todos los elementos que han sido utilizados”.
Estas medidas son parte del decreto 538, expedido el 12 abril de 2020, para contener y mitigar la pandemia de COVID-19 y garantizar la prestación de los servicios de salud.
Informó Felipe Jaimes. Unab Radio.