En el mes de agosto se proporcionaron vuelos pilotos para conseguir la reactivación de vuelos nacionales en Colombia, gracias a eso en el mes de
septiembre se dio luz verde para poder viajar con algunas restricciones de
bioseguridad.
La nueva normalidad para ingresar a los aeropuertos y aviones es portar el
tapabocas en todo momento, hacer uso de antibacterial y alcohol, para algunos destinos portar la prueba antígeno de COVID-19 en negativo realizada 48 horas antes del vuelo, tener descargado la aplicación Corona App en donde los viajeros suministran datos sobre su estado de salud, entre otras.
El piloto comercial Bernad Díaz indica algunas de las restricciones que las
aerolíneas están implementando hasta el momento y los requerimientos
necesarios para poder viajar.
“No se puede llevar maleta, solo el equipaje de mano y el articulo personal. Los aeropuertos principales están implementando cámaras de bioseguridad, de las que le toman la temperatura para saber si alguna persona puede tener riesgo de coronavirus o cualquier otra enfermedad que pueda implicar un contagio. Reserva con 10 días de anticipación, llenar formularios y declaraciones que no han sentido ningún síntoma de coronavirus”.
La acogida de los usuarios ha sido positiva en esta reactivación, la diferencia que se evidencia hoy en día son el numero de pasajeros en salas de espera y al momento de abordar. Cesar Blanco, piloto comercial cuenta la diferencia que se tenia antes y hoy en los vuelos.
“La ultima que estuve conté entre 22 y 24 personas, aproximadamente que era para un vuelo de easyfly que es para una capacidad de 50 personas.
Las operaciones aéreas, se redujeron casi hasta un 70 %. Avianca antes tenia 10 vuelos al día y ahora tiene 3”.
Además de todos los protocolos que se están llevando acabo, muchos
pasajeros recurrentes se sienten mas seguros al subirse en un avión por los
filtros HEPA (filtro de aire de partículas de alta eficiencia) los cuales no son
solo efectivos contra diferentes tipos de virus, sino que también eliminan el
polvo, las bacterias, los hongos, los ácaros, la humedad y cualquier otro tipo
de contaminación que podría dañar a los pasajeros y a la tripulación.
Informó Karol González, Unab radio.