En el municipio de San Juan de Girón no mejoró la calidad del aire, a pesar de la iniciativa del día sin carro propuesta por la Alcaldía en la última semana de febrero.
Las mediciones del aire en el Área Metropolitana de Bucaramanga han arrojado cifras que tienen al municipio en alerta amarilla. Esto se debe a la situación climática que ha provocado que los gases no circulen normalmente, y se queden condensados en el territorio. Medidas como el día sin carro se toman debido a que las emisiones contaminantes son producidas, en gran mayoría, por los vehículos que hay en el Área Metropolitana. Así lo afirma Oscar Mauricio Rojas Figueredo, coordinador de calidad del aire del Área Metropolitana de Bucaramanga.
El 90% de las emisiones que se están aportando en estos momentos provienen del parque automotor. ¿Esto qué quiere decir? que en Bucaramanga no tenemos un sector industrial tan fuerte como lo es en otras ciudades como Bogotá o Medellín. Aquí en Bucaramanga tenemos gran cantidad de vehículos que están aportando a estas emisiones y son las que están afectando la calidad de aire cuando se presentan estos episodios críticos.
Carlos Román, actual alcalde de Girón, implementó esta iniciativa para generar conciencia en la ciudadanía respecto a la calidad del aire en el Área Metropolitana de Bucaramanga. Así afirmó Campo Elías Ramírez, secretario de ambiente de la actual administración.
El día voluntario sin carro, y también el día voluntario sin moto de servicio particular, se hizo porque el alcalde Carlos Román quiere incentivar, o motivar, a la comunidad, a los ciudadanos de este municipio a que nos ayuden a disminuir las partículas de dióxido de carbono que tenemos en nuestro aire. Hoy el alcalde sabe que nuestros valores que reportaron en el Área Metropolitana de Bucaramanga están elevados, y él desde ya quiere empezar a trabajar por su aire, que es lo que le compete a él, que es el municipio de Girón.
El jueves 27 de febrero se llevó a cabo el primer día sin carro en el municipio de San Juan de Girón. Lo que más llamó la atención fue el carácter voluntario de esta iniciativa, que normalmente, resulta en ser decretos obligatorios para la ciudadanía en general. Según la publicidad propuesta por la alcaldía, la jornada estaba planeada para que fuera desde las 6 de la mañana hasta las 8 de la noche, pero al salir a las calles de Girón durante el jueves, se pudo observar que el sin carro no generó ninguna diferencia en la ciudadania.
En las calles se podían ver, y escuchar, los vehículos en tránsito como en un día normal, pero al preguntar a los transeúntes, no veían diferencia alguna, a pesar de que la comunidad sabía sobre la iniciativa lanzada para ese día.
En general, la opinión se centraba en que, la causa del número de automóviles no hubiera disminuido, había sido la falta de cultura ciudadana. Así dice Ligia Gil, quien es vendedora informal.
” Eso desde que sea voluntario, la gente no es consciente de eso. Acá la gente toca es hacer las cosas de verdad bien, para que la gente sea consciente. Yo he visto lo mismo, carros, motos. Creo que Voluntariamente no funciona”
Según cifras del AMB, la estación del barrio Santa Cruz registró aumentos en la concentración del material particulado, desde las 8 de la mañana del jueves 27 de febrero.
Al preguntarle a los ciudadanos de Girón por alguna solución, la opinión general era que este tipo de medidas tenían que ser obligatorias, en lugar de algo pedagógico, para que se puedan cumplir.
Nota realizada por Ana Milena Flórez y Santiago Vásquez, Unab Radio.