Realizado por: Ana María Martínez, productora Unab Radio.
Este domingo 4 de junio a la 1:30 de la tarde se estrena el documental Alma de Cóndor en el canal Señal Colombia.
Alma de Cóndor retrata el conflicto ambiental que viven los habitantes del Páramo del Almorzadero en Cerrito, Santander y el cóndor de Los Andes.
Un problema que inició al momento en que los campesinos regresaron a sus tierras tras el conflicto armado y se encontraron con los cóndores, una especie que debido a sus necesidades alimentarias empezó a afectar los escenarios de convivencia entre los campesinos y el animal.
Frank Rodríguez, director del documental, contó que al estar realizando una intervención artística en el páramo surgió su encuentro con el cóndor y nació la historia.
“El documental Alma de Cóndor nace de un encuentro que tuvimos junto a un grupo de trabajo con el Páramo del Almorzadero, fuimos a hacer una intervención artística, también desde lo audiovisual pero no estaba la pretensión de hacer un documental pero ahí mismo afloro el tema, la magia y el encuentro con el cóndor y sentí esa responsabilidad de tener que contar esa historia”.
Muchas dificultades incidieron en la realización de este proyecto, desde los aspectos climáticos de la zona hasta el contexto pandémico en el que se encontraban en ese entonces. Ramírez explica que trabajar en la producción durante la pandemia fue una de las principales dificultades.
“Trabajamos con personas ya de cierta edad que estaban dentro de los grupos de riesgo en el momento de la pandemia entonces era como manejar las cosas con mucho cuidado, mucha cautela y también generarnos la confianza de las comunidades para que a pesar de estas restricciones nos permitieran entrar a su vida y contar las historias”.
La principal motivación con este proyecto fue visibilizar ese proceso de conciliación entre el pensamiento científico y el tradicional de los habitantes frente a un conflicto que puede conllevar muchos estigmas, tal como lo manifiesta su director.
“Lo que esperamos con este proyecto es visibilizar las acciones que toma la comunidad del Páramo del Almorzadero para coexistir con el cóndor y para evitar su estigmatización, tanto del cóndor como de la comunidad y que a nivel nacional también se plantee este tipo de debates más allá del romanticismo de la conservación y del medio ambiente como de problemas complejos que tienen muchos puntos de vista”.
Alma de Cóndor fue producido por la casa productora Mododoc y financiado por MINTIC en la convocatoria ‘Abre Cámara’ del año 2001.