Todos sabemos que ejercitarse es importante para la salud, especialmente si se practica natación, pero ¿qué es realmente practicar este deporte? Aunque ha sido opacado por los medios de comunicación en Colombia por no ser igual de emocionante que el fútbol, aquí le contaremos todo lo que debe saber sobre esta disciplina.
Por Juan Felipe Peña Cancino
jpena701@unab.edu.co
Desde que somos niños, se nos dice lo importante que es practicar un deporte, el que sea, porque eso es bueno para nuestra salud y nos ayudará en nuestras adultez y vejez, muchos hicimos caso y conseguimos practicar un deporte que nos gusta, otros tal vez no tuvieron la misma oportunidad. Sin embargo, nunca es tarde para buscar un deporte que nos apasione y comenzar a ponernos en forma, nuestro cuerpo lo agradecerá sin importar la edad.
Aunque todos los deportes ayudan a mejorar nuestra salud, hay que reconocer que cada uno tiene un enfoque diferente y siempre habrá algo que sobresalga en la mejoría de la salud física; en el fútbol, la fuerza en las piernas; el tenis, la fortaleza de los brazos; el ballet, la flexibilidad y equilibrio. Hay una disciplina que incluye todo esto y mucho más, y que en repetidas ocasiones es subestimado, se trata de la natación.
Muchas personas tienden a creer que es solo nadar de un lado a otro en una piscina, pero la realidad es que es muchísimo más que eso, de por sí, abarca mucho más que solo ir de lado a lado; el nado sincronizado y el waterpolo también son ramas de la natación, incluso los saltos ornamentales. Lo que conocemos como “ir de lado a lado” es natación carreras, en la que nos enfocaremos en este escrito.

La natación es uno de los deportes más completos en cuanto al fortalecimiento del cuerpo, pues es un deporte donde todo el cuerpo se ve involucrado, incluyendo la mente, que hasta puede ser una de las partes que más se ejercita. Al ser tan completo, los nadadores de alto rendimiento e incluso los que lo practican regularmente, suelen tener una resistencia física alta, su capacidad pulmonar es óptima, sin mencionar su fuerza muscular. Si quieres saber más sobre los beneficios de la natación en el cuerpo, revisa esta infografía.
Las condiciones físicas de un nadador son más que excelentes, y qué mejor para una larga y sana vida que el ejercicio constante, manteniendo nuestro cuerpo activo y reduciendo nuestro envejecimiento. Adicionalmente, el estado mental de un nadador debe estar al tope a la hora de competir y preferiblemente también antes de entrenar, pues tenemos que estar concentrados en lo que hacemos si queremos dar el 100 % de nuestro cuerpo, ya sea para mejorar en la disciplina o tener progreso en nuestro físico. Algunas personas encuentran la natación como un lugar libre de estrés, la piscina les ayuda a liberar esa dopamina acumulada y encontrar claridad, como es el caso de Santiago Gómez, un nadador santandereano de alto rendimiento cuya historia puede conocer aquí.
La natación hace parte del grupo de deportes que ha sido puesto a un lado por los medios y el mismo público, por generar el pensamiento de que no es igual de emocionante como lo puede ser el fútbol. Son décadas en las que el fútbol ha sido protagonista en la agenda mediática, donde los fanáticos han propagado una pasión, un amor por el fútbol que no se puede comparar a los seguidores de otros deportes.
La natación en Colombia ha tenido pocas figuras destacadas con el paso de los años, y esos pocos nadadores no lograban sobresalir lo suficiente a nivel internacional para merecer alguna que otra mención en alguno de los grandes medios de comunicación. Sin embargo, esto no quiere decir que el deportista no se esforzara lo suficiente, todo lo contrario, los nadadores son deportistas que más sacrificios deben hacer para sobresalir; la natación es un deporte de constancia y disciplina, por lo que el entrenamiento diario es un requisito indispensable. Recientemente, han sido más los nadadores que han representado al país en los Juegos Olímpicos, pero aun así, la atención continúa siendo muy poca a nivel del público. ¿Por qué la natación no logra sobresalir en Colombia? Le invitamos a escuchar este podcast para saber más acerca del tema.