Debido a la falta de apoyo económico, por parte de algunas alcaldías del Área Metropolitana, las obras de estabilización que se deben realizar para el cierre de El Carrasco, se encuentran detenidas, sin embargo, el proceso de búsqueda de un territorio, para la construcción de un nuevo relleno sanitario está avanzando.
La gerencia de la Empresa de Aseo de Bucaramanga (Emab), afirmó que a raíz del deslizamiento del 3 de octubre del 2018, la Autoridad Nacional De Licencias Ambientales,l ANLA, a través de la resolución 153 del 11 de febrero del 2019, estableció un plan de cierre, en el que se contemplan cuatro grandes obras, que permitirían la estabilización del relleno sanitario para que este se pueda cerrar finalmente.
Según Pedro Salazar, Gerente de Emab, de las cuatro obras necesarias para la estabilización de El Carrasco, hay dos obras las cuales deben ser prioridad para cumplir el plan de cierre, La celda de respaldo #2 y la repotenciación de la planta de tratamiento de lixiviados, sin embargo no se ha podido por el incumplimiento de los pagos por parte de las alcaldías de algunos municipios del Área Metropolitana.
“La repotenciación de la planta no se a podido hacer por que los municipios no han dado el dinero. Esta obra (celda de respaldo 2) es prioridad, Bucaramanga ya dio el dinero, Girón ya dijo que lo daba, Piedecuesta también, pero falta que Floridablanca y hasta que no tenga la totalidad de los recursos, no puedo salir a contratar, y son obras especiales para la estabilización, por eso son los municipios, quienes deben dar los recursos.”
Maritza Sánchez, ingeniera ambiental afirma que los municipios deberían hacerse responsables de sus propias basuras, para el cese de actividades en El Carrasco, debido a que si llega a presentar una desestabilización en el relleno sanitario tendría un impacto muy negativo en las comunidades aledañas.
“Seguir dilatando el relleno sanitario, ni siquiera se debe buscar otro lugar para que se convierta en ‘la cloaca’, es hora de que cada municipio se haga responsable de sus propios residuos”
Las alcaldías de los municipios que disponen del Carrasco en asocio con el AMB, según el juez que decretó el fallo para el cierre de El Carrasco, quedaron con la competencia de encontrar un nuevo lugar para la ubicación de un nuevo relleno sanitario. Los alcaldes delegaron al AMB como la entidad para que con la UIS busquen un nuevo sitio, para la construcción de un nuevo relleno sanitario. Esta búsqueda se realiza por medio de tres etapas, este proceso ya pasó la primera etapa y va en un 95% de la segunda etapa.
Nota realizada por Andrés Nuñez y Simón Perico, estudiantes de Periodismo.