El ensamble musical: ensayos de montaje

Por Luis Daniel Ortiz Gómez
lortiz640@unab.edu.co
Estudiante de Música

El trabajo de un músico instrumentista consiste la mayoría del tiempo en ensayar la música que tocará en alguna presentación, sea como solista o como parte de un ensamble musical, sin embargo, en este último existe un doble trabajo de ensayo que debe hacer cada músico, dado que se debe ensayar primero individualmente la parte que se va a tocar y luego en ensamble con los otros músicos.

Cuando tocan todos los músicos a la vez es cuando debe estar pendiente el director musical de cualquier detalle para arreglar. / FOTO LUIS DANIEL ORTIZ G.

Bien sea con una partitura, un cifrado de acordes o escuchando un audio, cada músico debe aprender su parte para el montaje de una obra para conjunto. Una vez hecha la parte individual, los músicos se encuentran en un lugar adecuado para ensayar. Durante el ensayo, están atentos a escuchar a los demás mientras tocan, sugieren y reciben sugerencias, o reciben indicaciones de un encargado de la dirección musical del grupo.

A lo largo del ensayo suceden todo tipo de situaciones, los instrumentos de viento tienen que estar vaciando la acumulación de saliva dentro de cada instrumento botándola haciendo parecer que el instrumento escupiera. Las guitarras y el bajo afinan antes de tocar y más o menos transcurrida una hora de ensayo vuelven a revisar la afinación.

Tal cual como escribir un guion, se empieza a realizar la construcción de un hilo conductor entre las canciones que ensaya la banda, pues será esto lo que se convertirá en un show en vivo en donde existen dinámicas y sensaciones que van aumentando o disminuyendo. Es el papel del cantante en esta construcción el que tiene la mayor participación. El cantante tiene la facultad de hablar con su público, saludarlo, emocionarlo y hasta hacerlo cantar. El cantante guía esta parte del ensayo y conecta la mirada con todos los otros músicos durante las canciones para que no solo estén pendientes de lo que están tocando en el momento, sino lo que viene después y se anticipen ello. El ensayo acaba cuando ya no queda nada por revisar de lo que se había pactado para ese encuentro. Ya teniendo todo bien revisado solo queda desconectar cada instrumento, guardar en sus respectivos estuches lo que son el piano, los vientos, el bajo, las guitarras y cederle el espacio al siguiente grupo que vendrá a disponer del lugar de ensayos, la batería y las voces no se encargan de recoger nada pues ya el lugar les proporciona sus instrumentos el micrófono y la batería.