A pesar de las pérdidas generadas en el marco del confinamiento preventivo obligatorio, establecimientos de alojamiento, están llevando a cabo protocolos de bioseguridad, y normas de limpieza y prevención, que minimicen los riesgos de contagio, tanto para clientes como para trabajadores.
Iván Ortiz, gerente del motel La Herradura, asegura que el cierre del establecimiento ha generado grandes pérdidas, por esto, desde ya están tomando medidas que posibiliten una pronta reactivación del servicio, teniendo en cuenta las exigencias emitidas por el Ministerio de Salud y Protección Social.
Iván “Los protocolos de bioseguridad consisten básicamente en acentuar la limpieza, que la asepsia se extremadamente pulcra; además de eso, tenemos que tomar otras medidas en el acceso de los clientes, tomarles la temperatura, exigirles el uso de tapabocas, recomendarles el lavado de manos, y a los empleados se les debe hacer una supervisión constante de que estén usando sus implementos de trabajo”.
Francesca Valdivieso, socia del Motel Mi Granjita, lideró una iniciativa, junto al gremio motelero de Santander, dirigiendo un oficio al Gobernador Mauricio Aguilar, donde hacían la petición de reactivar las operaciones de dichos establecimientos.
“Nos dirigimos a las autoridades del departamento para resaltar algunos puntos de importancia, la idea es que al abrir los moteles las personas tengan un espacio óptimo, donde puedan realizar actividades de descarga emocional. Los moteles somos un centro importante de empleo en la ciudad, tenemos madres cabeza de familia, y familias que dependen de su sueldo y del trabajo que tienen con nosotros, hay moteles como nosotros que tenemos hasta 40 personas en nómina”.
Esther Margarita Rodríguez, dueña del Hotel Sueño Real, afirma que dentro del establecimiento se están modificando parámetros, ajustándolos a las medidas de higiene y prevención emitidas por las autoridades sanitarias, con el fin de continuar operando
“El distanciamiento ente los empleados, deben permanecer dos metros de distancia cada empleado, lavado de manos frecuentemente, se les está incentivando el autocuidado, con la utilización de los elementos de protección personal, y con respecto a los huéspedes, a la hora de ingresar, primero sumergen la suela de los zapatos en hipoclorito, lavado de manos, se les toma la temperatura, tanto a los empleados como a los huéspedes, para ver si han tenido algún cambio de temperatura”
El 12 de mayo, la Asociación Hotelera y Turística de Colombia, Cotelco, anunció la creación del programa que otorga el Sello “Juntos contra el Covid”, que busca preparar a los hoteles frente a una apertura de operaciones responsable, este programa cuenta con un componente de formación en los protocolos de bioseguridad y una auditoría presencial.
Informó Jesús Andrés Núñez Parada, Unab Radio.