El gran Gatsby

¡Hola! Soy Angie Alvarado, estudiante de segundo semestre de Psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Hoy quiero hablarles de un libro; en realidad, una novela que leí hace poco.

Su nombre es “El gran Gatsby” de Francis Scott Fitzgerald. Uno de los mejores escritores del siglo XX. Fitzgerald fue un talentoso novelista, guionista, ensayista y cuentista americano. Sus novelas son conocidas por retratar la prosperidad, la diversión, la extravagancia y los excesos de la era del jazz o los conocidos años 20 en los Estados Unidos después de la Primera Guerra Mundial.

Honestamente, me animé a leerlo por curiosidad hacia el autor, su tiempo y el misterio que la reseña del libro prometía. Además, el vendedor termino por convencerme al decirme que me llevaría un clásico de la ficción y lo que se le conoce como la ‘Gran Novela Estadounidense’.Resulta que el gran Gatsby sí es una gran novela. Pues, al leerlo descubrí que su protagonista es un enigmático millonario que aparece de la nada y quien tiene el único
propósito de reencontrar a su amor de juventud.

Todo es narrado a través de Nick Carraway, vecino y primo del amor juvenil de Gatsby, Daisy Buchanan. Esta historia se desarrolla entre adinerados personajes, amores fríos y pasionales, aventuras y secretos que culminan en dos asesinatos y un suicidio. El gran Gatsby es un libro corto. No tiene más de 185 páginas, lo cual confabulado con el encanto de la historia me llevo a terminarlo en una noche. ‘Noche en la Fitzgerald’ me tuvo al borde de mi silla con cada página que pasaba, pues en esta novela encontré el
famoso sueño americano junto con una sociedad elitista y un sistema de clases arraigado donde los nuevos ricos no son bienvenidos.

La riqueza, el materialismo y el idealismo romántico fueron sus mayores temas, ya sea dicho de paso, los que más me interesaron y me llevaron a volar entre las paginas siguiendo la sombra de Jay Gatsby desde el jardín de Nick Carraway.

Les recomiendo leer este libro. Es una excelente historia en la que su narrativa y sus capítulos envuelven y transportan a los años XX, por lo menos conmigo lo hizo. Leer este libro fue algo así como leer una fábula, pues realmente me dejo moralejas.

Para mi Fitzgerald supo desmentir los cuentos de hadas y las sociedades de oro reflejando las vidas de los personajes y la opinión de cada uno en el sueño americano. Además, del drama y el misterio de la historia.
Después de haber leído concuerdo con el vendedor que me convenció de comprarlo, es la ‘Gran Novela Estadounidense’.