El mal uso del agua en Bucaramanga

Realizado por: Diana Mendoza, estudiante de periodismo.

El mal uso del agua es un problema que afecta la vida de los bumangueses a largo plazo en muchos ámbitos.

Según un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 71% de la población mundial tiene acceso al agua potable segura y limpia. Además, el informe destaca que la cantidad de personas que no tienen acceso al agua potable se ha reducido en un 25% desde el año 2000.

Este es un gran avance en la lucha global por el acceso al agua potable, ya que el agua limpia es esencial para mantener la salud y el bienestar de las personas. Además, el informe de la OMS señala que el acceso al agua potable puede reducir la propagación de enfermedades infecciosas como el cólera, la diarrea y el dengue.

Siendo está última nombrada de las más fuertes en Santander, la cual se propaga por la picadura de mosquitos tropicales que llegan la mayoría de veces por dejar aguas estancadas. Está enfermedad es la que más preocupa a las personas en Bucaramanga, por el mal cuidado del agua, ya que, según datos de la alcaldía de Bucaramanga este año, se presentan 15 casos por semana de personas contagiadas por dengue. 

Jorge Ivan Díaz quien es ingeniero ambiental con ya cinco años de experiencia en el tema del cuidado del agua para la salud de las personas, argumenta que los ciudadanos deberían tener más cuidado sobre el uso que le dan a una fuente tan básica como lo es el agua.

“Las personas en su mayoría no hacen el uso adecuado del agua, siendo éste el 60% de las cuestiones ambientales que se plantean. Siendo esto entonces relevante porque es un porcentaje alto, que en verdad repercute en el medio ambiente y en la salud de las personas”.

Por otra parte, en Bucaramanga son reiterados los casos de niños que llegan con diarrea a las urgencias por tomar agua que no es potable.

Según Julián Gelvez médico del hospital universitario, asegura que cada semana llegan niños con fuertes dolores de estómago, se hacen los estudios pertinentes y después de un respectivo análisis llegan a la conclusión de que han consumido agua en mal estado o que el mosquito del dengue los ha picado.

“La situación de los niños en Bucaramanga es preocupante, sobre todo en el primer periodo del año dónde hay tantas lluvias, el agua no llega tan potable a sus casas ocasionandoles daños en su estómago, intoxicaciones o incluso graves picaduras del dengue”.

Según un informe de las Naciones Unidas lanzado el 19 de marzo de 2023, se calcula que más de 800.000 personas mueren cada año en todo el mundo por enfermedades atribuidas a un saneamiento inadecuado y a prácticas de higiene deficientes.