El mal uso del idioma español

Realizado por: Marcela Padilla, estudiante de periodismo.

Un sondeo realizado a jóvenes entre 18 y 25 años en las principales universidades de Bucaramanga, refleja que el 80% de las personas entrevistadas no hacen buen uso del idioma español y el 20% restante expresa utilizar de manera adecuada la lengua.

La mayoría de las personas encuestadas manifiestan usar abreviaciones en las palabras al momento de escribir, de igual forma, aseguran que cometen errores ortográficos con frecuencia debido a la influencia del lenguaje informal que se emplea en las redes sociales en la actualidad.

La estudiante de Administración de Empresas de la Universidad Santo Tomás, Camila Torres menciona que no hace buen uso de la gramática al escribir, ya que omite letras y, por lo tanto, está deconstruyendo el idioma. 

“La verdad, no soy de las personas que le da tanta importancia a la ortografía. La mayoría de veces cuando envío un mensaje lo hago de manera rápida y por hacerlo así uso abreviaciones, por ejemplo, escribo no sé con la letra “C” y yo sé que no está bien porque uno se va acostumbrando a escribir mal”.

Aprender y aplicar las reglas gramaticales adecuadas es esencial para transmitir un mensaje de manera clara y eficaz en cualquier idioma. Además, que es un aspecto crucial para las personas que buscan aprender una lengua extranjera y mejorar las habilidades de comunicación en la misma.

El licenciado en Literatura y Lengua Castellana de la Universidad Industrial de Santander, Ricardo Agudelo recalca la importancia del buen uso del idioma, así como también, indica algunas posibles consecuencias al deconstruirlo.

“Es fundamental que las personas hablen y escriban el español de manera adecuada, ya que, el uso incorrecto del idioma puede tener secuelas negativas, como la pérdida de credibilidad, la dificultad para comunicarse y, en casos extremos, la discriminación lingüística”. 

El español es una lengua que se caracteriza por tener dos géneros gramaticales (masculino y femenino) y dos números (singular y plural).