Entre dos y tres denuncias diarias. Esa es la cifra que usualmente reciben los canales de atención de las Comisaría de Familia de Bucaramanga por parte de mujeres víctimas de violencia intrafamiliar.
Según los reportes oficiales durante el primer semestre del año se registraron 507 denuncias, de las cuales el 60% corresponden a agresiones psicológicas. De acuerdo con el coordinador de las Comisarías de Familia de Bucaramanga, Jairo Ávila, este tipo de violencia es sancionado por la ley y desde este organismo se establecen las respectivas denuncias.
“La violencia psicológica, la presión y la humillación se considera un delito penal y también se realizan los trámites administrativos que somos los que realizamos las Comisarías de Familias. Pero se configura como un delito de violencia intrafamiliar o violencia basada en género”.
Sin embargo, no todas las mujeres se comunican con este ente para realizar sus denuncias. Una de las víctimas de maltrato intrafamiliar, la cual pidió no revelar su identidad, afirma que por más de dos años ha sido agredida psicológicamente por su esposo. Pero que no ha interpuesto ninguna denuncia por la deficiencia de los mecanismos judiciales y el temor a su agresor.
“La verdad es que no lo hago porque uno siente que eso no hacen nada, o sea, uno va allá y lo manda es que, a dialogar, que a hablar bien las cosas. Pero eso es una mentira, o sea nunca hay un diálogo, nunca hay como esa confianza de hablar y aclarar bien las cosas. Y por miedo, no sé cuál sea la actitud que vaya a tomar, no sé qué represalias pueda tomar contra mí”.
Ante esto, la psicóloga Gladys Arias asegura que la importancia de establecer las denuncias es debido a que pone en evidencia los abusos en los hogares de familia.
“Aquí la cuestión no es si funciona o no funciona, la cuestión es que el hecho de denunciar hace que yo ponga en conocimiento que mis derechos están siendo vulnerados”.
Dentro de las medidas de protección implementadas por las Comisarías de
Familia se encuentran los amparos policivos, la garantía de la custodia provisional de los menores y el amparo de casa refugio para las víctimas de violencia.
Informó Andrés Galeano, Unab Radio.