La reactivación del comercio después del primero de septiembre ha incrementado las ventas de los comerciantes en Bucaramanga, según el Dane, el 57% de los negocios de la capital santandereana son informales.
Así que la reactivación y el apoyo financiero, para estos sectores, son esenciales para la economía bumanguesa. Una comerciante del centro menciona que había caído sus ventas a un 80% y con esta
reapertura espera recuperar lo perdido.
“Jummm desde que inició el pico y cédula. Bastantísimo, como un 80 o 70, bastantísimo, a veces yo me iba a con un conjunto vendido. Y no lo volví a surtir, porque si lo surto me voy no más con cinco mil pesos”.
Otros comerciantes que se vieron beneficiados con esta apertura son los del Centro Comercial Bucacentro.
“Pero a partir del día 15 fueron subiendo, pero a partir del día 16, ya el alcalde quito el pico y cédula en Santander. Acá en Bucaramanga, perdón. Las ventas han subido mucho.Se ha visto más movimiento, más ventas. Se ha vuelto a la normalidad a partir desde ayer, pero como le digo, son días relativos, porque son cosas que uno vive del día, día”.
Entidades como la Cámara de Comercio están ofreciendo ayudas por su página web, para que los comercios de Bucaramanga puedan volver a la normalidad.
Por su parte, IMEBU ha aportado más de 12 mil millones para la Banca Ciudadana, esta banca sirve para que los micro empresarios obtengan préstamos para su reapertura.
Todo esto con el fin de disminuir el déficit del sector comercial que asciende a 4 billones de pesos, desde que inicio el cierre económico.
Informó Álex Riaño, Unab Radio.