El pescado sube de precio en Bucaramanga por la fiesta religiosa

Realizado por: Juan Sebastián Riaño, estudiante de periodismo.

En Bucaramanga el precio del pescado aumentará por motivo de la Semana Santa. El incremento se debe a la gran demanda que estos productos presentan durante la temporada. 

Según la tendencia que indica el Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA), se prevé un aumento de entre el 15 % y el 20 % en el valor de los productos del sector acuícola en Bucaramanga durante la Semana Mayor.

Aunque el mayor incremento se daría justamente en la Semana Santa, el alza en los precios del pescado no se reduce únicamente esta semana que comprende del próximo 2 al 9 de abril, sino que se ha presentado, sobre todo, desde las últimas semanas de marzo. 

Con base en el informe más reciente del SIPSA en la semana del 18 al 24 de marzo, y en la víspera de Semana Santa, en la Central de Abastos de Bucaramanga se registró un aumento del 5% en el kilo de cachama, que pasó de 10.000 a 10.500 pesos, al igual que un aumento del 3.7% en el kilo de tilapia que pasó de 10.800 a 11.200 pesos. 

Esta época siempre ha representado un periodo muy importante para el sector pesquero a lo largo de la historia, debido a este incremento significativo en la demanda de productos del mar, río y cultivo en comparación con otras épocas del año.

Para Diana Guzmán, asesora de ventas de productos acuícolas, la Semana Santa es la mejor semana del año en cuanto a la productividad y las ganancias se refiere. 

“Esta es la época de más ventas en el mercado del pescado, la Semana Santa es la época más importante en cuanto a la venta, para nosotros, de pescado; es cuando más consumimos el pescado en nuestras mesas. Espero que hagan su pedido a tiempo porque en Semana Santa se agotan mucho las ventas del pescado”. 

Con la llegada de la Semana Santa es común que las personas opten por modificar sus dietas habituales debido a las tradiciones y costumbres propias de esta fiesta religiosa. Según la tradición cristiana, en la Semana Mayor, y en particular en el Viernes Santo y miércoles de vigilia, las personas se abstienen de consumir carne roja y se opta por el pescado como sustituto. 

Esto se debe a que los cristianos conmemoran la muerte de Jesús en esta época. En el pasado, el consumo de carne roja durante la Cuaresma era considerado un pecado y aquellos que lo hacían eran sancionados con multas o debían pagar tributos a los líderes espirituales para obtener el perdón por su falta. 

El Padre Antonio Chaparro, Misionero Redentorista de la Parroquia del Perpetuo Socorro afirma que los tiempos han cambiado y que las personas no deberían preocuparse tanto por el comer o no pescado en lugar de carnes rojas, sino por fortalecer la relación con Dios mediante la renuncia a placeres mundanos. 

“En la Biblia aparece: el ayuno verdadero es aplicar la justicia, el ayuno verdadero es ayudar a las viudas, el ayuno verdadero es renunciar al orgullo y a las cosas pasajeras. No es tanto el hecho de no comer, no; sino de acercarse a Dios mediante ese acto de mortificación, pero más mortificación que dejar la carne, el pescado u otra comida es, por ejemplo, abstenerse de un vicio, eso sería un ayuno más significativo”. 

Según una encuesta realizada por la firma Cifras y Conceptos en el 2022, el 47% de los colombianos católicos practicó el ayuno al no comer carnes durante la Semana Santa del año pasado.