El sueño libertador en la última década

Un repaso del rendimiento de los clubes colombianos en la Copa Libertadores en los últimos 10 años.

Por Juan Sebastián Riaño Rangel
jriano771@unab.edu.co

La Copa Libertadores de América es el torneo más importante a nivel de clubes en Sudamérica y una de las competiciones más prestigiosas en el panorama del fútbol en el mundo.

La llamada Gloria Eterna es la máxima aspiración de cualquier equipo de nuestro continente y a continuación se verá cómo les ha ido a los equipos colombianos en este torneo.

Para Víctor Rodríguez, hincha de Millonarios, “los equipos colombianos han ido perdiendo protagonismo a nivel internacional en la última década”. / FOTO SUMINISTRADA VÍCTOR RODRÍGUEZ

Primero, un poco de contexto histórico. La participación colombiana en la Copa Libertadores en sus 62 años podría resumirse, en una palabra: irregular.

Para entenderlo vamos a remarcar que el rendimiento ha sido bueno o malo en función de un periodo determinado, por ejemplo: en los primeros años de historia del torneo, el FPC no estaba demasiado desarrollado y las participaciones de los combinados nacionales fueron discretas.

No fue sino hasta el año 1978, casi 20 años después de su inauguración, cuando el Deportivo Cali se convirtió en el primer finalista de Colombia (el título lo obtuvo Boca Juniors de Argentina). A partir de los años 80, el fútbol empezaba a consolidarse como uno de los principales deportes del país y eso se vio reflejado en los resultados; las décadas de los ochenta y noventa fueron las mejores en cuanto a desempeño se refiere, en el periodo que abarca desde 1985 hasta 1999, fueron siete finales, divididas entre América de Cali, Atlético Nacional y el mencionado Deportivo Cali, las escuadras nacionales ganaron dos de ellas.

“Ya la época estelar de los años 80 y 90 ha terminado. En América ya no contamos con figuras futbolísticas de talla internacional para llevar a cabo buenas participaciones en Libertadores y las últimas en 2020 y 2021 fueron muy malas”, afirma José Acevedo, integrante de la barra de América de Cali, Barón Rojo – Socorro. / FOTO SUMINISTRADA JOSÉ IGNACIO ACEVEDO

Ya en este nuevo siglo, ha habido campañas muy buenas y muy malas, pero no se ha alcanzado una regularidad tan alta como se hizo al final del siglo pasado. En la siguiente infografía encontrará un balance estadístico del rendimiento colombiano en la Libertadores en la última década.

Es curioso, se puede evidenciar cómo en estos últimos 10 años se tuvieron desde algunas de las mejores campañas de la historia como la de Nacional en 2016 o Santa Fe en 2013, hasta muchas de las peores, especialmente las más recientes. Pero eso sí, el rendimiento general está en declive y con el panorama actual es difícil pensar en regresar a los tiempos de gloria, al menos en el corto plazo.

Si quiere saber más sobre las problemáticas que afronta el fútbol colombiano en general, escuche este podcast.

Independientemente del desempeño de un equipo, los aficionados atesoran los recuerdos de momentos especiales. Y usted, ¿es aficionado al fútbol? Seguro le interesa esto.