La vida sigue y el arte sigue con ella. Atravesamos una crisis mundial y esto ha modificado la manera de vivir muchas experiencias incluyendo el baile. La Escuela Municipal de Artes durante el confinamiento continúa sus actividades adaptándose a una modalidad diferente, ” En el área de danza, está llevando las clases de manera virtual con los estudiantes,es decir, ellos entran al aula se conectan con el profesor, reciben las clases, las instrucciones, todo normal como si estuvieran una clase presencial solo que es desde sus casas, asegura José Reyes, miembro del equipo de comunicaciones de la institución”.
La EMA desarrolla diferentes programas de baile de manera gratuita cuyas clases se programan semanalmente, tenemos salsa para jóvenes, niños, danza contemporánea, danza tradicional, ballet , pre ballet, todo, y en total son cerca de 25 cursos. Los datos relacionados se pueden encontrar en redes sociales, por donde también se dan clases en vivo para todo público, “la información principalmente la puedes adquirir por la página de facebook, al inbox responden todo lo que quieras preguntar, de igual forma si quieres ver los horarios, en el feed de la página están todos los horarios detallados”.
Por otra parte, academias privadas como Latin Dance, enfocada en ritmos latinos, han enfrentado un reto al generar nuevas propuestas e intentar mantener a su clientela. Giovanny Rincón, director de la academia comenta sobre los impedimentos vividos, “no es un tema fácil por la encomia, todos estamos afectados, la tarea es intentar vender paquetes virtuales para contrarrestar la parte económica que nos está afectando bastante, los gastos siguen corriendo como en cualquier empresa”.
Latín cuenta con un aproximadamente 20 personas que pagan por las clases, aún así cuando realizan clases gratuitas pueden llegar a tener una audiencia de 200 personas, Giovanny asegura que en estas circunstancias es complicado que los estudiantes sigan inscritos en la academia “Otro punto es que muchas otras entidades están ofreciendo materiales virtuales gratis, uno intenta crear material novedoso, pero la gente opta por tener las cosas gratuitamente, pero estamos en la labor de reinventarnos”. La Organización Mundial de la salud indica que durante la crisis del covid 19 es aún más importante que las personas de todas las edades sean lo más activas posible.
Informó Valeria Gil, UnabRadio.