“¿Y qué se aprende escribiendo? Preguntarán ustedes. Primero uno recuerda que está vivo, y que eso es un privilegio, no un derecho. Una vez que nos han dado la vida, tenemos que ganárnosla. Si el arte no nos salva, cómo desearíamos de las guerras, las privaciones, la envidia, la codicia, la vejez ni la muerte, puede en cambio revitalizarnos en medio de todo”.
– Ray Bradbury-
Ray Bradbury nació en Wokingham, una pequeña ciudad de los Estados Unidos. De las experiencias infantiles en este lugar, rodeado de campos de trigo y de maíz, nacen los temas que aparecen de forma recurrente en su obra: el amor, la religión, el racismo, el arte, la guerra y la muerte.
Murió a los 91 años, dejando maravillosos relatos como “El hombre ilustrado”, “Las doradas manzanas del sol”, “El verano del adiós”, y sus 2 obras más conocidas, “Fahrenheit 451” y “Crónicas marcianas”.
Bradbury es considerado por sus críticos y por sus millones de lectores, un poeta de la ciencia ficción, un clásico de otro planeta y un humanista del futuro.