Estereotipos interculturales y sus consecuencias

Realizado por: María Fernanda Ortega, estudiante de Comunicación Social.

La formación de estereotipos basados en la nacionalidad y el territorio habitado es una realidad que persiste en nuestra sociedad. Estos prejuicios generalizados pueden afectar la percepción y el trato hacia personas de diferentes culturas, originando divisiones y discriminación.

A lo largo de la historia, se ha observado cómo los estereotipos culturales se han arraigado en la mentalidad colectiva, estableciendo generalizaciones y creencias limitantes sobre determinadas nacionalidades y territorios. 

Para profundizar en este tema, también conversamos con Citlalli Galván, estudiante de Universidad Monterrey, Bay de California, quien nos muestra un poquito más sobre su perspectiva:

¨Los estereotipos que nosotros hablamos, será que Colombia trae todas las drogas del país, de ellos a los Estados Unidos o esa es la visión que tenemos nosotros de ellos y la visión que en Colombia tienen de los Estados Unidos es que hay tantos locos, que tienen las armas y cómo se meten a la escuela y que tenemos tantos problemas de armas en la escuela¨.

Estos estereotipos influyen en la forma en que se interactúa con personas de diferentes orígenes.

Según el artículo publicado en SciELO México, el autor argumenta que los estereotipos son un componente central de la frontera cultural entre los migrantes y la sociedad receptora.

Ernest Gellner plantea que los Estados crean las naciones y no al revés. Los estereotipos, al simplificar lo que creemos saber sobre los demás, nos encierran en espacios determinados y nos asignan roles predefinidos.

A medida que avanzamos hacia una sociedad más inclusiva y diversa, es crucial reconocer la complejidad de las identidades culturales y comprender que los estereotipos no reflejan de manera precisa la realidad. Cada individuo es único y no puede ser reducido a características estereotipadas atribuidas a su nacionalidad o territorio.

Adicional a lo anterior, Zeyda Dia, también estudiante de la Universidad Monterrey, Bay de California nos comparte un poquito sobre su experiencia:

¨ Les conté como que los únicos estereotípicos estereotipos que se me venían a la cabeza era las drogas, los narcos y también hablamos sobre los estereotipos tipos de cuerpo, como la gente de otros lados a visualizan a una mujer. Así, cuando dice no es una colombiana¨.

Cómo conclusión, entre los datos encontrados se busca profundizar en las barreras culturales que ofrecen los estereotipos, los cuales son transmitidos mediante el lenguaje y la comunicación,  lo que supone que las noticias y medios de comunicación tienen un papel primordial en la estigmatización o desestigmatización  de estos.