Realizado por: Valerie Mejía, estudiante de Comunicación Social.
En una apasionante experiencia de aprendizaje intercultural, estudiantes de segundo semestre de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga tuvieron la oportunidad de participar en una clase virtual en tiempo real con sus pares de la universidad california state de Monterrey. Durante la sesión virtual, los participantes compartieron experiencias, discutieron temas de actualidad, y exploraron las similitudes y diferencias en el conocimiento de cada cultura.
Esta iniciativa dio paso a conocer si los estudiantes americanos tenían conciencia sobre las noticias de Colombia, si consumían medios de comunicación que no fueran americanos.
El estudiante Alan Pérez de la universidad california state de Monterrey nos cuenta que hay poco consumo de noticias sobre Colombia por parte de los americanos.
“Antes de esta clase que tenemos no leí muchas noticias sobre Colombia y cosas que pasan ahí, no sabía mucho de la cultura, la música, yo no sabía mucho, pero el tiempo que he estado en esta clase he leído noticias de cosas que están pasando específicamente en Colombia, como cosas de la migración y la gente que se están pasando adentro del país, y ese fue muy interesante para aprender, pero antes de esta clase no mucho, no sabía mucho, sólo sabía un poco de la relación sobre los Estados Unidos con Colombia”.
Además, los estudiantes de Comunicación Social de la UNAB destacaron la importancia de este tipo de intercambios culturales, señalando que les permitió ampliar su visión del mundo, comprender las diferencias culturales y mejorar sus habilidades en el inglés.
Por su parte, los estudiantes de Monterrey, California, expresaron su asombro por conocer las diferentes perspectivas que los colombianos tienen sobre estados unidos y viceversa.
La estudiante Zeyda Díaz de la universidad california state de Monterrey nos cuenta que hay poco consumo de noticias sobre Colombia por parte de los americanos.
“Interesante es que nosotros no estamos educados bien en las noticias que están alrededor de nosotros, alrededor del mundo porque siempre estamos como en nuestro propio círculo, donde pensamos que todo es sobre nosotros y también eso como que se enseñan las películas que salen como si ves una película de superhéroes, las películas de Marvel son superhéroes americanos y dónde están salvando el Mundo es en los Estados Unidos, pero están salvando todo el Mundo, pero es aquí”.
Este tipo de iniciativas educativas promueven el respeto, la tolerancia y el entendimiento mutuo en un mundo cada vez más interconectado. A través del intercambio de ideas y experiencias.