En esa época pues uno con los papás interactuaban viendo televisión y en la mesa del comedor, pero de resto uno los respetaba mucho a ellos y lo que mandaban se hacía, solo con la mirada uno ya sabía si la había embarrado o si no. Cuando uno estaba lejos estaba Telecom, cabinas de teléfonos, en la casa había teléfono y uno llamaba de cualquier ciudad, cualquier cosa pues por telegrama, de resto cuando mi papá se iba pues tocaba esperar que el llegara el fin de semana para verlo porque de resto no había como comunicarse con él.
Cuando comíamos o cualquier novela o partido de fútbol eran todos viendo televisión y como cuando eso no había más que hacer entonces uno veía televisión y ya. El televisor fue muy importante igual la radio. Los canales eran Canal 1, Canal a y Señal Colombia no había nada más. Transmitían los noticieros y transmitían series como El chinche, como Yo y tú, Espectaculares G ese era un programa de concurso, bueno así muchos programas, bonito.
Las principales cadenas eran a nivel nacional Todelar, Caracol y RCN, aquí era radio primavera, radio melodía la que manda en sintonía y Radio Reloj, bueno y las mismas cadenas nacionales, pero a nivel local. Yo sí que escuché Arundú, Kalimán, La polémica de los deportes de Caracol Los programas de humor del Castro, Guillermo Zuluaga Montecristo y así todos esos eran los programas que se daban La escuelita de doña Rita en Caracol por las mañanas todo eso escuchaba uno.
Escuchábamos ciclismo por radio, cargábamos un radio pequeñito de dos baterías y ese era el acompañante de nosotros pal colegio cuando era la vuelta a Colombia, el clásico RCN, la clásica Santander, la Boyacá, pero eso era un espectáculo todo el mundo con el radio en el bolsillo escuchando eso y las peleas de boxeo, la polémica de Caracol, yo escuchaba Caracol, A veces Todelar, o RCN, Pero más que todo Caracol. RCN escuchábamos era el ciclismo porque era excelente las narraciones en vivo en directo o tres transmoviles, Jose Antonio Churio, Héctor Urrego Caballero, Julio Arrastia Brica y muchos más, eran excelentes esas narraciones de ciclismo entonces uno vivía pendiente, y en el colegio lo dejaban salir uno a la autopista a mirar la carrera y uno sentado ahí y pasaban los manes en un segundo y uno ni los miraba, durábamos una hora esperándolos a que pasaran.
Claro que viví la época del apagón, cuando eso yo tendría por ahí 23 años, al brillantísimo presidente de la época se le ocurrió la idea de correr la hora y quedó más descuadrado que el reloj, que tal desayunando a las cinco porque eran las seis, almorzando a las 11 porque eran las 12 y comiendo a las 6 porque eran las 7, que tal ese “Locombio”, bueno eso solo se ve en este país hijo, en este país se ve todo lo que no se ha visto en ningún otro país y ustedes no vivieron esas épocas, pero las de ahora creo que son peores, con lo que nos ha sucedido hasta ahora o por lo menos de ahora es tenaz porque nunca en la vida había pasado.
Producto radial realizado por Simón Meza, Unab Radio.