Falta de cultura religiosa en la actualidad de Bucaramanga

Realizado por: Marcela Padilla, estudiante de periodismo.

Un sondeo realizado a un grupo de personas en Bucaramanga refleja que el 70% de las personas entrevistadas presentan inconformidad respecto a la falta de cultura religiosa en la actualidad, en especial en fechas significativas como La Semana Santa y el 30% restante de la población coinciden en que dicha semana no tiene gran relevancia en su vida y dedican esos días para realizar distintas actividades de entretenimiento.

La mayoría de las personas encuestadas manifiestan que viven La Semana Mayor a cabalidad, es decir son participes de todas las conmemoraciones que se hacen como las procesiones, eucaristías y demás tradiciones. Es por esto, que puntualizan no estar de acuerdo con los establecimientos que no regulan el volumen de la música.

Gloria Amparo Chacón Arenas, feligresa y colaboradora de la iglesia católica sostiene que La Semana Santa debe ser una época de introspección y no de diversión, igualmente expone su disconformidad con algunos propietarios de negocios que no tienen moderación en los días santos. 

“En este tiempo nosotros los cristianos debemos estar en oración y no se trata de recordar con tristeza lo que Cristo padeció, sino de agradecer su entrega por nosotros. Es una total falta de respeto las personas que un jueves o un viernes santo ponen música a todo volumen y los dueños de los establecimientos que son tomaderos viven y abren como si fuera un día común y corriente y eso no puede ser así. Hay tradiciones que no se pueden perder y que deben perdurar, porque ese es uno de los problemas más marcados hoy en día que tiene la humanidad y es que no tienen temor de Dios”.

La Semana Santa es una de las celebraciones más importantes de la religión católica, ya que representa el final de la Cuaresma, un tiempo de preparación que dura cuarenta días, en que se recuerda el tiempo que pasó Jesucristo en el desierto hasta su entrada en Jerusalén. Es un periodo de ocho días que comienza con el Domingo de Ramos y culmina el Domingo de Resurrección.  

El sacerdote redentorista y misionero de la Basílica El Señor de los Milagros de Buga-Valle y encargado de la emisora de dicha iglesia, Gustavo Arias Gómez manifiesta la importancia de conmemorar y respetar La Semana Mayor, así como también recalca que en medio del entretenimiento también se debe tener tiempo para Dios.

“Se trata de hacer memoria, de recordar, porque es volver a vivir los últimos días de Jesucristo en el mundo terrenal. Lo que no podemos perder de vista es vivir este tiempo de descanso como un tiempo santo, con moderación y prudencia y mantener la actitud cristiana este tiempo, sobre todo si vamos a cambiar de lugar podemos acercarnos a participar de los actos litúrgicos de las principales celebraciones, casi en cualquier lugar donde se vayan de vacaciones hay un templo cerca al que se pueden acercar o pueden acudir a orar y reflexionar”.  

Los días más importantes de La Semana Santa inician con el Jueves Santo donde se recuerda la última cena de Jesús con los discípulos, el Viernes Santo es de los días más intensos del cristianismo, se conmemora la pasión de Cristo, así como su crucifixión y, finalmente, su muerte, el Sábado Santo se rememora el día después de la muerte de Jesús y el Domingo de Gloria se celebra la resurrección del hijo de Dios.