Fernando vallejo

En esta oportunidad, para conmemorar el día del idioma, honraremos a un hombre que le ha aportado más de cuarenta y nueve años a la literatura latinoamericana. Él, a sus 77 años, es considerado como uno de los mejores escritores, pero también, de los más odiados en América.

Es conocido por la forma en que critica la manera de hacer política en Colombia, la falsa moral, la sociedad, la física y los formalismos. Su estilo se observa en obras en las que mezcla temas como la homosexualidad, la religión y la violencia. Sin tapujos, ni rodeos…estamos hablando de Luis Fernando Vallejo Rendón. Escritor, cineasta y biólogo colombiano.

Nació el 24 de octubre de 1942 en Medellín, aunque desde mayo del 2007 obtuvo la nacionalidad mexicana. Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional en Bogotá y se licenció en Biología en la Universidad Javeriana. Posteriormente viajaría a Europa para estudiar cine en Italia, en la Escuela Experimental de Cinecittá. Fue a partir de 1971 que decidió trasladarse a Ciudad de México, donde desarrollaría la mayoría de su carrera literaria.

Vallejo es un amante y defensor de los animales. Es por esto que, en 2003, donó su premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos a los perros abandonados de Caracas. Entregó 100.000 dólares por el galardón que recibió de su obra “El desbarrancadero”. La novela mencionada y “La virgen de los sicarios”, también escrita por este autor, forman parte de las mejores obras hispanoamericanas en la lengua castellana de los últimos veinticinco años, según una lista confeccionada en 2007 por 81 escritores. Entre el compendio de novelas más importantes se encuentran: “El don de la vida”, “Casablanca la bella”, “Entre fantasmas” o “Memorias de un hijueputa”. Así como ensayos tales como: “Las bolas de cavendish” o “La puta de Babilonia”.

Durante la premiación de “La virgen de los sicarios” en el premio FIL de literatura en lenguas romances en el 2011, Benito Taibo, escritor mexicano, exaltó a Vallejo con estas palabras: “A mí me encanta Vallejo porque dice lo que piensa, y en estos tiempos de oscuridad y banalidad decir lo que piensa equivale a mucho más de lo que muchos creemos. De verdad es admirable”.

No está de más citar una recopilación de la novela “La virgen de los sicarios” de Fernando Vallejo: “…Un día cuando más lo quería, cuando menos lo esperaba, lo mataron… como a todos nos van a matar. Vamos para el mismo hueco de cenizas en los mismos campos de paz”.

Y así como lo contempla Vallejo, él seguirá hasta que se muera, escribiendo para molestar a los hipócritas y matando personas en su cabeza. Cerramos con un dato del día idioma: el único músico que ha ganado el premio Nobel de literatura, se le otorgó en 2016 a Bob Dylan por las letras de sus canciones. 

Nota realizada por Francisco Vargas, Unab radio.