Diferentes sectores del comercio como lo son los tatuadores implementaran protocolos de higiene al retomar sus actividades como medida preventiva frente al Covid 19, para poderle seguir brindando a los clientes un servicio de calidad.
Los tatuajes son un tipo de creación artística que permanecen en el cuerpo de forma permanente. Este ejercicio se ha practicado durante varios años y ha permitido que varios artistas vivan de esta actividad. En la actualidad esta práctica se ha visto frenada por Orden del Gobierno Nacional y a futuro al retomar las practicas se ven obligados a cambiar los protocolos de higiene tanto en los negocios como en los usuarios.
“Se va a manejar un protocolo de limpieza de todos los elementos comunes, para los clientes también se les va a hacer una desinfección a la hora de llegada, se les va a recomendar un cambio de ropa, aparte le vamos a proporcionar algunos elementos de bioseguridad”.
Son las palabras de Miguel Castro Ayala, tatuador desde hace 25 años en Bucaramanga, qué explica que cambios deben hacerse al momento de retomarse la práctica. Los locales de tatuajes por lo general deben cumplir algunas normas de higiene como lo es realizar las practicas artísticas en sitios donde haya aire acondicionado, situar la camilla en un lugar donde no se esté expuesto a la calle y que el salón permita lavarse continuamente. Dentro de las normas del tatuador la ropa adecuada que debe usar es un traje antifluido, acompañado de guantes y tapabocas. Así como también implementar normas de distanciamiento entre los acompañantes al momento de realizar la práctica.
“Por norma un tatuador debe estar con su cliente en un área cerrada no puede haber una persona a menos de dos metros, primero para evitar accidentes físicos como por ejemplo que te empujen durante el procedimiento y para evitar salpicaduras”.
A pesar de que existen estas normas de higiene, es necesario replantear algunas cosas e implementar nuevas normas alternativas que ayuden a prevenir el contagio del virus. Entre el estructuramiento planteado se tomarán aspectos como atender las a los clientes por video llamadas hasta el momento del procedimiento, disminuir el número de citas por día, limpiar el establecimiento 5 veces en el día, hacer desinfección a la ropa de las personas que ingresen y establecer casilleros para que puedan dejar la ropa que traían ya que se usaran batas y mascarillas dentro del establecimiento. Se incrementará el uso de pago con métodos digitales para evitar el contacto con el dinero y se tomará la temperatura a las personas que laboran en el local, así como también se le harán algunas preguntas para saber en que sitios ha estado o con quien se ha relacionado en el último tiempo.
“En lo posible vamos a pasar gran parte del negocio a la era digital para evitar ese contacto de persona a persona, que solo sea de carácter exclusivo para el procedimiento la venida del cliente”.
Así como también, Yeiler Coronel Mejía tatuador en Cúcuta, comenta que los detalles como los objetos del lugar o la decoración son de importancia al momento de retomar la actividad.
“El local se dejará casi totalmente vacío para que al momento de desinfectar y hacerle aseo al lugar estemos seguros de que se hizo completamente, es por esto que se sacará casi toda la decoración”.
Con los nuevos protocolos de higiene se espera la apertura de los establecimientos y el desarrollo de la práctica de los tatuajes.
Informó Natalia Arias, Unab Radio.