Las posibilidades de que se acabe la cuarentena son altas, pues de esta manera se podrá activar la economía poco a poco. En el sector de belleza como las peluquerías o los spa deben tomar medidas preventivas, pues son establecimientos donde tienen contacto directo con las personas.
Sara Calato dueña del salón de belleza Gloss up, comenta cuales son los cuidados que se requiere para poder atender a sus clientes.
“Implementamos unos paneles de bioseguridad para tener un distanciamiento y un bloqueo entre la manicurista y el cliente, para que no haya transferencia de fluidos o por así decirlo, como de voz, a pesar de que tengamos los tapabocas, como sabemos, no son 100 por ciento seguros. Entonces implementamos unos paneles, unos de acrílico, otros de acetato y otros de vidrio, implementamos unas caretas para el tema de la peluquería, por qué las personas están de espaldas y no podemos poner los paneles, porque necesitamos un acercamiento más frecuente. Entonces utilizamos para este tipo caretas. En el área de pedicura, también tenemos paneles movibles para hacer cómo es el bloqueo”.
A pesar de que siempre han tenido cuidado con la higiene también adquirieron nuevas maneras de limpieza en la entrada y de esta manera ser más cuidadosos con los clientes
“También implementamos limpieza al entrar con alcohol y desinfectante, también tomamos la temperatura requerida alguien enfermo o alguien con fiebre o con algún síntoma parecido, pues puede ser infectado. Entonces no se puede atender. Entonces evitamos también personas que nos visiten con gripa o enfermos debido por seguridad. Las personas que están adentro no pueden haber más de dos personas adentro”.
Por otra parte están los spa, donde el contacto con las personas es mucho más directo, Noreen Ovalle propietaria de Vida Estética y SPA argumenta cuáles son las medidas preventivas que tiene para sus pacientes.
“No vamos a tener sala de espera. Antes hacíamos teníamos pacientes en sala de espera esperando como lo dice la palabra, pero ahorita lo que vamos a hacer es que vamos a dar un paciente va a tener una hora y media. La sesión dura una hora y la media hora restantes para que el paciente se alcance a Cambiar A salir del espacio y no tenga que encontrarse con otra persona. Durante esos 30 minutos nos va a dar el espacio a nosotros para desinfectar absolutamente todas las áreas equipos que haya usado el paciente anterior para que estén muy limpios”.
Noreen asegura que los espacios del spa se redujeron por el bienestar de las personas
“Vamos a usar y o implementar antes Nosotros teníamos una cabina, un salón en el cual teníamos cuatro cabinas y las cabinas estaban separadas por cortinas hospitalarias y en el salón colocábamos 4 pacientes. Ahorita reducimos eso a los pacientes. Entonces ellos van a estar separados cada uno por dos metros y habilitamos dos salones adicionales para atender un paciente por cada salón. Es decir, no vamos a tener más de dos pacientes en el salón grande y no más de uno en el salón pequeño”.
Son muchas las medidas preventivas que se realizan en este tipo de establecimientos por la salud de las personas, pues no son únicamente los clientes los expuesto, si no también los que trabajan ahí y deben cuidar su salud.
Informó Andrea Ariza, Unab Radio