“Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y caña brava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos”.
Gabriel José de la Concordia García Márquez, o simplemente Gabriel García Márquez o Gabo, como le decían sus cercanos es el escritor más importante de habla hispana y por consiguiente el nacido en Aracataca, Magdlena es más importante de Colombia.
El novelista puede inventar todo, siempre que sea capaz de hacerlo creer y yo creo que el reto de la novela es que te la crean línea por línea.
El realismo mágico fue la forma que escogió para llevar sus pensamientos a millones de lectores que devoraron sus libros convirtiéndolo en el autor hispano con mayor cantidad de libros vendidos en todo el mundo.
La obra de García Márquez va a seguir ganado lectores después de muerto que es lo mejor que le puede ocurrir a un escritor, si un escritor quisiera explicar la razón de ser de su vocación serie eso, decir que mis libros me sobrevivan, que mis libros vivan más que yo.
Cien años de soledad fue su obra maestra, con esta ganó un premio nobel de literatura en 1982 y vendió más de 25 millones de libros por todo el mundo. García Marques se encontraba exiliado cuando escribió el libro, la editorial argentina Sudamericana le pidió que lo enviara para decidir si lo publicaba, gabo solo pudo enviar la mitad por un tema presupuestal, cuando se tomó la decisión de publicarlo recibieron la otra mitad con la sorpresa de que el primer material enviado por García Márquez era la última mitad del libro.
Úrsula lloro de consternación, aquel dinero formaba parte de un cofre de monedas de oro que su padre había acumulado en toda una vida de privaciones y que ella había enterrado debajo de la cama a la espera de una buena ocasión para invertirla.
Gran gestor cultural del país con participación en dos grandes hechos históricos: integró el grupo de Barranquilla que junto con otros notables se dedicaron a realzar la cultura colombiana por medio de la literatura, la pintura y la música. Gabo también fue jurado del primer Festival de la Leyenda Vallenata en 1968, su amor por el vallenato y la amistad con los organizadores de este evento le permitieron ser el precursor de una de las fiestas más importantes del país.
Cien años de soledad no fue la única obra reconocida de Gabriel García Márquez, El coronel no tiene quien le escriba, crónica de una muerte anunciada, el amor en los tiempos del cólera, entre otras obras hacen parte del legado literario imborrable que dejó Gabo en la historia de la literatura.
Conmemorando el día del idioma, la letra “e” es la más utilizada a la hora de escribir y la preposición más usada es “de”.
Nota realizada por Jhoan Lozada, Unab Radio.