Género, reincorporación y paz territorial

Esta edición de Ulibro 2023 propone espacios para la construcción de la paz y la justicia. El conversatorio “Género, reincorporación y paz territorial” es uno de ellos. 

En este caso, Felisa Vargas Quiroga toma el control de la charla en el evento para contar cómo fue su proceso de reincorporación a la vida civil en el marco del Acuerdo de Paz pactado entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC).

Alfonso Gómez Riaño, profesional en Negocios Internacionales opina que el proceso de reintegración después de un conflicto armado es importante para la construcción de una sociedad en paz y para el entendimiento de los desafíos que enfrentan los excombatientes en su búsqueda de una vida estable. 

“Sin duda, el proceso de reintegración post conflicto es clave para forjar una sociedad en paz. Esto nos ayuda a entender los desafíos por los que pasaron aquellas personas que alguna vez pertenecieron a grupos armados para buscar una vida estable”.

En cuanto al tema de paz territorial, Juan Camilo Colmenares, Ingeniero Industrial, dice que estaría interesado en escuchar sobre cómo aportan las comunidades locales a la formación de un país.

“Me gustaría que hablara de cómo las comunidades locales participan en la construcción de la paz territorial del país, también cómo ha sido su transición, los desafíos que ha enfrentado y las oportunidades que ha encontrado para contribuir a la paz territorial. Además, me intrigaría saber su perspectiva sobre la reconciliación entre comunidades afectadas por el conflicto y cómo ve el papel de los excombatientes en la construcción de un entorno más pacífico.”

Esta actividad es moderada por la Doctora en Estado de Derecho y Gobernanza Global, María Eugenia Bonilla Ovallos y se presenta el lunes 28 de agosto en el salón C de Ulibro 2023.