Héctor Abad Faciolince es un escritor colombiano que se ha dado a conocer por sus 15 libros, cuentos, poesías y columnas de opinión.
Nació en Medellín en 1958 y además de ser escritor, el autor paisa también se desempeña como traductor y periodista.
Su padre, el doctor Héctor Abad Gómez, fue asesinado en agosto de 1987 por paramilitares, un hecho que lo motivó a escribir 20 años después El olvido que seremos, uno de sus libros más conocidos publicado en 2006.
Estudió filosofía, medicina y periodismo, aunque ninguna de estas las terminó. Fue expulsado de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, cuando estudiaba periodismo en 1981 por escribir un artículo irreverente contra el Papa Juan Pablo II.
Un año después de este acontecimiento, viajó a New York para estudiar inglés y posteriormente a Italia donde estudió Lenguas y Literaturas Modernas.
Ha traducido libros del italiano al castellano de autores como Umberto Eco, Italo Calvino, Primo Levi, entre otros.
Además de sus estudios universitarios, también ha estudiado talleres de poesía y narrativa en México.
Entre sus libros está “Malos pensamientos” el primer libro que publicó en 1991, “La oculta”, ” angosta” “Lo que fue presente” que salió al público en 2019.
Ana María Cano, periodista colombiana, se refirió a este autor y a su particular estilo dónde toma como fuente las emociones, así lo afirmó en un especial de la vida Héctor Abad Faciolince hecho por el canal Une.
“Yo creo que, un escritor quiera o no es autobiográfico. Pienso que la fuente de inspiración de Abad son las emociones, ese es alimento vital y eso es lo que diferenciaría a un escritor de alguien que no lo sea. El asunto es como él destila eso, por eso de nuevo digo, “El olvido que seremos” es como él destila esas emociones. Creo que fue la catarsis más grande que él pudo hacer”.
Además de libros, también ha escrito cuentos y poesías entre estos: La Guaca, Álbum, Lunática y Rutina. Ha sido galardonado en países como China por su novela Angosta a mejor novela extranjera del año en 2004. También recibió el premio Casa de América de Madrid por Basura, libro que publicó en el 2000. Además, cómo periodista ha recibido en dos ocasiones el premio de Periodismo Simón Bolívar como mejor columnista de opinión.
Actualmente es columnista y asesor editorial de El Espectador. Sus novelas han sido traducidas al inglés, portugués, italiano, chino, francés y alemán y escritas oficialmente en español, el segundo idioma más hablado en mundo y oficial en los 5 continentes.
Miguel de Cervantes afirmaba que “El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho” una frase para resaltar en el día del idioma.
Nota realizada por Daniela Bueno. Unab Radio.