Historias asombrosas que marcan generaciones

Por: Geily Coronel, estudiante de Periodismo.

Las historias asombrosas son relatos que impactan e inspiran a los lectores. De este modo, cada generación tiene sus predilectos. Por ello, veamos las historias más asombrosas que marcaron las generaciones, a partir de lo que mencionan los lectores visitantes a Ulibro 2021.

El hábito de consumo de lectura de los baby boomers, generación entre los 57 y 49 años, tiende a centrarse en novelas de superación personal. Esperanza Díaz, licenciada en educación básica y visitante de Ulibro, menciona que “Te
quiero…pero soy feliz sin ti”, de Jaime Jaramillo, es su libro favorito al explicar el apego emocional a los objetos. “Es un libro que hace ver la percepción de los seres humanos de cómo se aferran al materialismo, las quieren, las aman, pero así les haga daño continúan con eso”.

La generación X, personas entre los 48 y 35, pareciera que les atrajera más los escritos nacionales. Entre estos destacan: “El amor en los tiempos del cólera”, de Gabriel García Márquez y “Los sordos ya no hablan”, de Gustavo Álvarez. Óscar Castro, abogado y asistente de Ulibro, menciona que una de las historias que le fascinan son las crónicas de Alberto Salcedo Ramos por tocar temas de conflicto armado. “El libro que me causa gran asombro son las crónicas de Alberto Salcedo Ramos, donde habla de la masacre que hubo en el salado, en los montes de María en el año 2000. Fue algo patético que llevaron a cabo grupos al margen de la ley”.

La magia, personajes fantasmagóricos, países distópicos, relatos de suspenso, la fantasía son algunos de los temas de interés de los millennials. Por eso resaltan historias como “Satanás”, de Mario Mendoza, “Harry Potter”, de J.K Rowling y Narrativa completa de Lovecraft.

La generación Z leen temas que contengan paradigmas de sociedad distintos o generen vínculos por medio de las emociones de los personajes, como mencionan las licenciadas Lorena López y Antonia Garcés en su artículo “¿Qué, cómo y por qué leen los jóvenes?”. Así está el libro “Todo lo que nunca fuimos” de Alice Kellen.