Realizado por: Darrin Sarmiento, practicante Unab Radio
A partir de este miércoles 12 de julio se realiza el vigésimo aniversario de la Red de Radio Universitaria de Colombia, RRUC, de la cual hacen parte 73 emisoras de 55 universidades, ubicadas en 20 ciudades capitales y 12 municipios de Colombia.
El evento se lleva a cabo en la Universidad Santo Tomás, de Bogotá bajo el lema “20 años de buenas voluntades integrando las radios universitarias de Colombia”.
Javier Sandoval, director de Unab Radio y vicepresidente de la Junta Directiva, en representación de la región oriente de la RRUC, menciona que a lo largo de los 20 años de la red, esta ha evolucionado en su enfoque y temas a tratar.
“Si, definitivamente ha cambiado. Cuando nació la Red la presencia de la radio universitaria en el país no era muy significativa, sim embargo a lo largo de estos 20 años pues ha ido creciendo en número de emisoras y en actividad propiamente dicha al igual que el rol que la radio universitaria tenía, inicialmente era una radio muy de corte cultural artístico, cultural musical y luego se fue abriendo más hacia un espectro cultural, pero hoy día ya es una radio bastante diversa que aborda no solo temas culturares si no de actualidad y se preocupa por los temas que son de la agenda pública”.
En este Encuentro Nacional de la RRUC, el tema a tratar es la inteligencia artificial.
Sandoval indica que su expectativa es que la inteligencia artificial ayude a realizar contenido sonoro de mejor calidad.
“Todos estos desarrollos tecnológicos lo que hagan es al contrario, que sirvan para que se fortalezca la producción de radio, que sea una radio de mejor calidad, que llegue a nichos específicos porque pues es una de las características de la radio. La radio por utilizar el sonido hace que sea percibida a través del oído, uno de los sentidos, permítame la expresión, más sensibles que tiene el cuerpo humano y es lo que la hace tan personal, tan única, tan especial”.
Además del tema de la inteligencia artificial se aborda el de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, enfocado en diversas actividades como: la radio universitaria en México, conversatorios sobre publicaciones musicales, la radio en procesos de educación en poblaciones rurales, entre otras actividades.
El Encuentro Nacional de la Red de Radio Universitaria de Colombia, en sus 20 años de creación, se extiende hasta el sábado 15 de julio, con la participación de los directores de las 73 emisoras e invitados expertos en los temas a tratar.