Inicia temporada para los vendedores ambulantes en Bucaramanga

Se acerca la época de fin de año y debido a esto el comercio de los vendedores ambulantes ha tenido opiniones encontradas con respecto a los cambios positivos o negativos que pueden tener las ventas para muchos de ellos en la ciudad.

También conocidos como vendedores informales, no solo se dedican a vender productos que ya están elaborados, quienes preparan comida han sido involucrados en un proyecto que busca mantener la higiene y el buen estado de algunos puestos, ofreciendo a los trabajadores implementos como uniformes y guantes, con el propósito de disminuir el riesgo de enfermedades para que los ciudadanos se sientan seguros de lo que están adquiriendo y los vendedores se beneficien económicamente de ello.

Marcela Moreno es vendedora de jugos y empanadas en la calle de los estudiantes, y manifiesta que el cierre de la universidad y los colegios por vacaciones la obligan a moverse a otros lugares en Bucaramanga, lo que hace que disminuya su producción en las ventas cotidianas ya que compite ahora con vendedores venezolanos.

“Nosotros estamos acostumbrados a que los estudiantes nos compren, compren su fruta, su empanada, su sándwich, y la verdad yo me veo quebrada cuando salen porque me toca rebuscarme un punto de venta y no sé para dónde coger, y ahorita como estamos invadidos de esos venezolanos mi negocio lo veo muy mal en las vacaciones. Siempre que es así me coge para pagar los servicios, entonces la verdad me veo muy corta de dinero en este momento.”

Comercio de vendedores informales en el Centro de Bucaramanga. / FOTO CINTHYA BARRETO

Una de las personas que frecuenta los cientos de puestos de ropa y accesorios en el barrio centro es Nicolás Herrera, y dice que la temporada navideña ayuda en gran parte a aumentar el número de ventas gracias a que las personas compran regalos y muchas veces pueden hasta generar más empleo.

“Ya que está entrando la temporada navideña pienso que esta una muy buena época para los vendedores ambulantes, ya que toda la gente sale a buscar obsequios, detalles y regalos para sus familias y esto dispara muchísimo el comercio, genera demasiado empleo y es una muy buena oportunidad para los vendedores ambulantes.”

Este año 2019 tuvo lugar la implementación del Plan Maestro de Espacio Público, en la que se intenta ejercer orden en algunos lugares de Bucaramanga para que queden libres de vendedores y sean reubicados en otros sectores en los que no afectaran directamente factores como la movilidad o el espacio peatonal por el sobre poblamiento, sin embargo, este proyecto se encuentra actualmente estancado debido a la falta de control de los cuerpos de policía y gubernamentales.

Nota realizada por Cinthya Barreto, estudiante de periodismo Unab.