Inseguridad, hurtos e infracción de las señales de tránsito son los tres problemas que tiene el parque de Las Palmas

Por: Sofía Téllez, estudiante de Periodismo.

Los problemas principales que detecta la comunidad en el Parque de las Palmas son la inseguridad, el hurto y la infracción de las señales de tránsito que se cometen a menudo en el sector.

Luisa García, veterinaria de la Veterinaria Clara, menciona que a las afueras del sector del parque hay inseguridad y en cualquier momento pueden robar. “En cuanto a la redonda del parque hay celaduría, esta constante la Policía y el tránsito. Pero usted sale del sector del parque y es muy inseguro o sea usted va a la esquina de atrás y ya te robaron”.

La Policía Metropolitana de Bucaramanga, Mebuc, indica que en lo que va del año 2021 ya van 2.040 casos de robos, de los cuales 1.202 son hurtos a personas en la calle y el resto se divide entre hurtos a locales comerciales, motos y automóviles.

Javier Ariza Villabona, guarda de seguridad del edificio Palmas la 42 quien lleva 3 años trabajando en este sitio, expresa que aunque hay policías que frecuentan el parque, ha podido evidenciar algunos casos de robos. “Sí hay seguridad de parte de la policía que pasa revista en el trascurso del día y en el trascurso de la noche, sin embargo ha habido robos de personas que llegan en motos a robar a las personas que están en el Parque, les roban los celulares, es lo que yo he podido evidenciar cuando he estado de turno”.

Anteriormente las Palmas era reconocido porque llegaban cuenteros y diferentes bandas de música a hacer espectáculos los fines de semana. Sin embargo, esto acabó por las quejas que la comunidad tenía ya que estas actividades se prestaban para el consumo de drogas, las riñas y hasta relaciones sexuales dentro del Parque.

Otro de los problemas que se pueden evidenciar es la falta del cumplimiento de las señales de tránsito alrededor del parque. Carlos Camacho, agente de tránsito de Bucaramanga, asegura que en este lugar la gente comete muchas infracciones a las señales de tránsito al estacionarse alrededor, ya que esto está prohibido. “Hay señalización sobre la calle 49 y alrededor del parque, en donde está prohibido el estacionamiento de vehículos. A pesar de la señalización que hay, la gente parquea los vehículos y el cual está prohibido porque el parque debe estar despejado”.

El agente de tránsito Carlos Camacho, también comenta que a diario se pueden registrar normalmente ocho multas de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV) a los ciudadanos de frecuentan el parque y parquean en las zonas verdes, en las bahías y en el andén alrededor del lugar, haciendo caso omiso a las señalizaciones de tránsito. A pesar de los problemas actuales, la comunidad menciona que el parque es un lugar con buen ambiente en donde disfrutan pasar tiempo los fines de semana.