El 10 de febrero se presentó el proyecto “INVISIBLES” en la Casa del Libro Total de Bucaramanga. La exposición cuenta con diversas obras como máscaras, figuras o micro documentales con las que se puede interactuar, más allá de observar.
Laura Lucía Serrano, creadora e investigadora principal, cuenta sobre el proyecto y por qué con el mismo los ciudadanos aprenderán sobre la fauna del país: “Es un proyecto que nace por una preocupación ambiental frente a la fauna colombiana. en medio de esa idea de generar imágenes, pienso en que la gente se pueda relacionar, patrones, imágenes que ilustren lo que hacen, lo que comen…”.
INVISIBLES recopila información que reduce las barreras de acceso y producción de material visual y táctil mediante una ingeniosa estrategia de divulgación de las obras. “En los descargadles de nuestro sitio web hay una sesión desde la cual se pueden descargar ilustraciones, moldes para máscaras táctiles, moldes para muñecos táctiles, una serie también de elementos que son para imprimir. Entonces si yo estoy hablando de conocer nuestra fauna considero importante también generar elementos lúdicos como estas máscaras, muñecos articulados, cosas con las que las personas se puedan relacionar”, señala la artista.
La inclusión es uno de los puntos fuertes del proyecto. La interactividad con las obras permite que personas con discapacidad visual, por ejemplo, puedan vivir el arte y conocer la fauna colombiana. “La idea es que a través de la misma pieza, tanto personas con discapacidad visual, como personas sin ella, puedan disfrutar. Por eso encontramos piezas táctiles que visualmente son agradables, son agradables para los que ven y para los que no ven. En el caso de los micro documentales, para las personas con discapacidad visual se ha trabajado siempre el sistema de audio-descripción y es algo que no quisimos hacer, porque justamente conversando con estas personas, una de las mayores molestias es que les describamos lo que tienen que ver.”, apunta Serrano.
El jaguar, el mono tití cabeciblanco, el oso de anteojos, el cóndor de los Andes y el oso hormiguero gigante son las especies que inspiran la exposición y que se podrán disfrutar durante todo el mes de febrero en la Casa del Libro Total. El próximo paso para IVISIBLES es incursionar en el mundo de la realidad extendida y, de la mano de entidades internacionales como el Gobierno de Canadá, llevar la fauna colombiana al resto del mundo.