Realizado por: Fernanda Rodríguez, Unab Radio
Ilustres nombres de autores de países como Perú, México, Chile y Marruecos conforman la “nómina” internacional de la vigésima Feria del Libro de Bucaramanga.
Este año la feria cuenta con la presencia del escritor e historiador peruano Fernando Iwasaki Cauti, ganador del Premio Copé Oro en su país natal.
De Chile, llega la profesora y escritora María José Navia, finalista del Premio Ribera del Duero, en 2022 y miembro del sello independiente español “Páginas de Espuma”.
También desde Perú, Ulibro 2023 cuenta con la participación de la escritora, periodista y activista en feminismo Gabriela Wiener Bravo, quien recibió el Premio Nacional de Periodismo IPYS (Instituto prensa y sociedad) de Perú, en 1998, por un reportaje de investigación en violencia de género.
El Premio Alfaguara de Novela 2006, Santiago Roncagliolo, vuelve por tercera vez a Ulibro a presentar su última obra “El año en que nació el demonio”. Este peruano es el ‘abanderado’ de los escritores en la jornada inaugural de Ulibro 2023.
Desde México, Daniel Saldaña París, escritor, poeta y novelista llega a la feria su libro con “El baile y el incendio” obra finalista del Premio Herralde de Novela 2021”
Regresa a Bucaramanga el poeta marroquí ganador del premio Rafael Alberti, Abderrahmán Al Fathi. En esta ocasión hace parte de la tradicional velada de poesía, conversando con otros poetas colombianos sobre la migración irregular y la integración de una sociedad multicultural.
Lynda Bula, coordinadora de contenidos de la Dirección Cultural de la UNAB menciona que es de suma importancia elegir autores que se relacionen con el tema principal de la feria y que nutran los contenidos teniendo en cuenta el amplio público que tiene Ulibro.
“Los invitados internacionales de Ulibro se eligen muy de acuerdo con la temática principal, este año vamos a tener autores que son muy cercanos a la parte de utopías y distopías que es uno de los temas centrales de “futuros posibles” y bueno, también están otros autores que no tienen esta especialidad o este enfoque en su literatura pero que también nutren nuestros contenidos con otros temas”.
Los estudiantes están a la expectativa de conocer a estos autores que vienen desde tan lejos. Laura Juliana Pinzón, estudiante de derecho de la Unab exalta la labor de Ulibro por traer a estos escritores y crear estos espacios de conocimiento para todo el público.
“Me parece algo muy bueno porque la universidad nos brinda la oportunidad y el espacio para que tanto estudiante como cualquier persona que quiera asistir a la feria tenga la oportunidad de disfrutar un intercambio cultural muy grande y esto porque muchos grandes autores vienen de otros países”.
Cada uno de los autores internacionales invitados a Ulibro presenta su más reciente publicación literaria.