José Benito Garzón, miembro de la Asociación Colombiana de Historiadores en #Ulibro2020

El doctor en historia y humanidades de la Universidad del Valle, José Benito Garzón, es el invitado al segundo día de la feria del libro de Bucaramanga, Ulibro. Quien participa en esta edición para exponer y dialogar los resultados de investigaciones relacionados con el crecimiento de las ciudades, obreros y vivienda popular. Que inicia a principios del siglo XX en Colombia.

Durante el conversatorio se habla de diferentes ideas acerca de la ciudad, pues el historiador Garzón, asegura, que la idea de planificación Urbana se escalará, en la lógica de distribución de los espacios y términos mucho más técnicos. Y que existe un espacio en común para América Latina, liderado por una élite
local-regional.

“Tendría que decir que ese proyecto de modernizar la ciudad, no es solamente la ciudad colombiana. Creo que vamos a asistir a un momento común para América Latina, con las características que indicaba, liderado por una élite local regional, venida en su gran mayoría de la élite del siglo XIX, pero con algunas mutaciones a propósito de sus formas de proceder y actuar, en términos políticos y económicos”.

La Asociación Colombiana de Historiadores, tiene como objetivo participar de estos conversatorios para resaltar hechos históricos a profundidad. En estaoportunidad, Benito Garzón habló sobre el crecimiento de las ciudades en Colombia, pues en 1938, la población urbana era menos de la mitad de la población del país.

“La población en general en Colombia entre 1905 y 1959, hay un asunto de multiplicarse y expandirse, esta población de forma importante”. Fue en la década de 1960 cuando el país realizó su transición de mayoría rural a mayoría urbana.

Informó Dahily Flórez, Unab Radio.